El partido de Iglesias repite nueva crisis tras las de otras regiones, esta vez con el soberanismo de fondo
Podemos en Cataluña enfrenta una crisis interna a poco más de un mes de las elecciones autonómicas. Como ha ocurrido en otras regiones, el partido de Pablo Iglesias se ha escindido en dos frentes, uno apoyado por la cúpula nacional y otro representado por el sector crítico, pero en este caso con el debate soberanista como telón de fondo.
Los críticos critican la ambigüedad de los oficialistas
El sector crítico reunido bajo la denominación de Podemos Unidos se presentará en solitario a las elecciones del 27S como Unidos sí, después de los desacuerdos con la dirección del partido en Cataluña, que encabeza Gemma Ubasart, a la que reclaman indefinición y ambigüedad sobre el independentismo, según Crónica Global.
Podemos Unidos ha estado liderado por el exprofesor de la Universitat Pompeu Fabra Enric Martínez, quien ha denunciado meses atrás “falta de democracia” y llegó a presentar una demanda judicial para denunciar que su candidatura había sido bloqueado en favor de la de Gemma Ubasart.
Catalunya sí que es Pot
Los críticos han reprochado al sector oficialista, además, que se posicionaran, a su juicio, junto a postulados del nacionalismo y facilitara la elección de alcaldes independentistas en municipales de Barcelona. Pero lo que ha precipitado la ruptura definitiva ha sido el anuncio de que Podemos integrará la lista Catalunya sí que es Pot, junto a ICV, EUiA y Equo, que apuesta porque los catalanes opinen sobre la independencia a través de un proceso constituyente.
Podemos Unidos, “de izquierdas no nacionalistas”
Podemos Unidos ha recordado que el cabeza de lista de Catalunya sí que es Pot, Lluís Rabell, votó a favor de la secesión en la consulta del 9-N, y que en la lista se integran independentistas confesos.
Los críticos reunidos en la candidata Unión sí se declaran de “izquierdas no nacionalistas” y piden al voto “al millón de personas de clase trabajadora, en gran parte sin empleo o situación precaria, que se sienten españoles y no simpatizan con el nacionalismo ni la independencia, pero no votan en las elecciones autonómicas porque sus intereses de clase y valores de izquierda les alejan de otras opciones de coto como PSC, C’s y PP”.
La candidatura Unidos sí, sin embargo, tendrá que conseguir al menos 5.500 firmas de aval para poder concurrir a las elecciones.
Lectura completa: http://www.elplural.com/2015/08/18/podemos-cataluna-se-parte-en-dos/