Los críticos con la candidatura de Lluis Franco Rabell se levantan en UNIDOS SI y apelan al millón de personas se sienten españoles y no votan.
Mes: agosto 2015
Escisión en Podemos Cataluña – Crónica Global
La corriente interna Podemos Unidos critica la ambigüedad de la formación liderada por Gemma Ubasart ante el nacionalismo y el independentismo, y se presentará a las autonómicas del 27S como UNIDOS SI
Sector ‘unitarista’ de Podemos s’organitza – eNotícies
Enric Martínez posa en marxa un nou partit
El portaveu de Podemos Unidos, Enric Martinez, ha impulsat el partit UNIDOS SI, que és compatible, segons expliquen, amb ser afiliat de base de Podemos d’acord amb els seus Estatuts -únicament prohibida la doble militància pels que ocupen càrrecs interns-.
La formació, en un comunicat, remarca que aquest nou es defineix com “esquerra sense nacionalisme” i vol “combatre la separació y el nacionalisme a Catalunya”. El motiu de la seva creació per part de persones pròximes a Podem i a l’esquerra de Ciutadans és que “Podem-ICV ha format a Catalunya una candidatura amb sobiranistes i independentistes en les posicions amb possibilitats d’elecció”.
“Per si fos poc -afegeix-, el seu cap de llista Lluís Franco Rabell s’ha declarat obertament independentista, ha manifestat que podria votar per President de la Generalitat al cap de llista de Junts pel Sí o fins i tot a l’Oriol Junqueresd’ERC, i ha anunciat que espera que el nou Parlament organitzi un referèndum d’independència”.
Finalment, denuncia que “amb els vots de Podem s’han escollit alcaldes de CUP i ERC a Badalona, Sabadell i Terrassa, i s’han aprovat adhesions institucionals a l’Associació de Municipis per la Independència (AMI)”.
UNIDOS SI considera que això és “molt perillós per al moment que patim, amb una doble crisi politicoinstitucional i econòmica, agreujada pel secessionisme fomentat des del poder autonòmic, el qual ha empitjorat la crisi econòmica a la regió, fent fora empreses ja establertes així com a noves inversions i, per tant, destruint llocs de treball”.
El partit necessita “5.300 signatures d’aprovació -validació- fins al 23 d’Agost per poder concórrer a les eleccions del 27 de setembre” i “apel·la al milió de persones de classe treballadora, en gran part sense feina o situació precària, que se senten espanyols i no simpatitzen amb el nacionalisme ni la independència, però no voten en les eleccions autonòmiques perquè els seus interessos de classe i valors d’esquerra els allunyen d’altres opcions de vot com PSC, Ciutadans i PP”.
Lectura completa: http://politica.e-noticies.cat/el-sector-unionista-de-podem-sorganitza-96430.html
Enric Martínez advierte: «Las formas de Iglesias son las de un partido leninista» – El Economista
Enric Martínez, exmiembro de Podemos y fundador del nuevo partido llamado ‘Unidos Sí‘, ha criticado este lunes a su antigua formación, puesto que cree que su modo de operar «recuerda muchísimo a un partido leninista».
Sus diferencias con la formación de Pablo Iglesias se remontan a febrero de este mismo año cuando su candidatura para dirigir Podemos en Cataluña fue invalidada por el partido, algo que acabó en los tribunales. Martínez lo denunció en los Juzgados de Barcelona por vulnerar los estatutos de Podemos y la Ley de Partidos que «pide democracia interna en los partidos y cumplir sus normas», explicó en su día.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha reafirmado su rechazo a la independencia de Cataluña y ha mostrado su «preocupación» por la deriva soberanista que está tomando la Comunidad Autónoma, porque «desde un punto de vista económico» la independencia supondría la «destrucción de puestos de trabajo» y que empresas nacionales y extranjeras se planteen sacar sus negocios de allí porque ven en «riesgo» sus inversiones. Eso hace que todos los trabajadores de Cataluña y del conjunto de España salgan «perjudicados», ya que, «no vienen las inversiones y las que ya existen se están yendo«, ha insistido.
Exmiembro de Podemos compara a Pablo Iglesias con un partido leninista – El Confidencial
Enric Martínez, ex de la formación y fundador del partido ‘Unidos Sí’, ha subrayado las diferencias que le alejaron de este partido en febrero
Enric Martínez, exmiembro de Podemos y fundador del nuevo partido llamado ‘Unidos Sí‘, ha criticado este lunes a su antigua formación, puesto que cree que su modo de operar «recuerda muchísimo a un partido leninista». Sus diferencias con la formación de Pablo Iglesias se remontan a febrero de este mismo año cuando su candidatura para dirigir Podemos en Cataluña fue invalidada por el partido, algo que acabó en los tribunales. Martínez lo denunció en los Juzgados de Barcelona por vulnerar los estatutos de Podemos y la Ley de Partidos que «pide democracia interna en los partidos y cumplir sus normas», explicó en su día.
En declaraciones a RNE ha reafirmado su rechazo a la independencia de Cataluña y ha mostrado su «preocupación» por la deriva soberanista que está tomando la Comunidad Autónoma, porque «desde un punto de vista económico» la independencia supondría la «destrucción de puestos de trabajo» y que empresas nacionales y extranjeras se planteen sacar sus negocios de allí porque ven en «riesgo» sus inversiones. Eso hace que todos los trabajadores de Cataluña y del conjunto de España salgan «perjudicados», ya que, «no vienen las inversiones y las que ya existen se están yendo», ha insistido.
Entrevista a @UnidosSiEs en «Las Mañanas de RNE» @LasMananas_rne con @Meritxell_78 Planella http://fb.me/7sFJd6r5T
Las mañanas de RNE – Enric Martínez, portavoz de Unidos Sí: «Hay empresas en Cataluña que están…
Las mañanas de RNE – Enric Martínez, portavoz de Unidos Sí: «Hay empresas en Cataluña que están saliendo». Las mañanas de RNE con Alfredo Menéndez online, completo y gratis en A la Carta. Todos los…
rtve.es
El exmiembro de Podemos Enric Martínez asegura que recuerda a un partido «leninista» – Vozpópuli
Rechaza la independencia de Cataluña porque significa destrucción de empleo y fuga de empresas y pide que se ejerza la «soberanía nacional».
El exmiembro de Podemos Enric Martínez ha criticado este lunes a su antigua formación, ya que cree que su modo de operar «recuerda muchísimo a un partido leninista». Sus diferencias con la formación dePablo Iglesias se remontan a febrero de este mismo año cuando su candidatura para dirigir Podemos en Cataluña fue invalidada por el partido, algo que acabó en los tribunales. Martínez lo denunció en los Juzgados de Barcelona por vulnerar los estatutos de Podemos y la Ley de Partidos que «pide democracia interna en los partidos y cumplir sus normas», explicó en su día.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Martínez ha reafirmado su rechazo a la independencia de Cataluña y ha mostrado su «preocupación» por la deriva soberanista que está tomando la Comunidad Autónoma, porque «desde un punto de vista económico» la independencia supondría la «destrucción de puestos de trabajo» y que empresas nacionales y extranjeras se planteen sacar sus negocios de allí porque ven en «riesgo» sus inversiones. Eso hace que todos los trabajadores de Cataluña y del conjunto de España salgan «perjudicados», ya que, «no vienen las inversiones y las que ya existen se están yendo», ha insistido.
No obstante, se ha mostrado «partidario» a una reforma de la Constitución para crear un Estado de las autonomías más eficiente», pero ha defendido que para modificar el texto constitucional se sigan los mecanismos ya existentes en la propia Constitución. En su opinión, estos cambios deberían residir en la «soberanía nacional» que «reside en el conjunto de los españoles».
Una soberanía nacional que debe ejercerse «con un gobierno fuerte que defienda a los trabajadores y a las clases populares en general». De igual manera, cree que en España se da «una paradoja» que es que «muchos españoles piden más autonomía para sus Comunidades Autónoma, pero al mismo tiempo la gran mayoría de los españoles considera que hay demasiadas desigualdades» entre ellas y «la inmensa mayoría» no esta de acuerdo en que las haya.
Por otro lado, ha explicado que pese a ser uno de los fundadores del círculo de Podemos en Cataluña ha sido crítico con el secretario general de la formación, Pablo Iglesias, porque se ha aliado con «los nacionalistas que quieren romper la soberanía nacional» y que están debilitando a los «más vulnerables», además de por los «gravísimos problemas de democracia interna que han existido en el seno de la organización».
Asimismo, ha achacado la caída de Podemos en los últimos datos de intención de voto publicado por el barómetro del CIS, en los que «en Cataluña han perdido el doble que en toda España», a la «deriva soberanista e incluso independentista» de la formación.
Para Martínez, el líder de la candidatura «Cataluña sí se puede», Lluís Rabell, no le merece «ninguna credibilidad», ya que, «cada dos o tres días cambia de punto de vista». «Un día dice que investirá como presidente aRomeva, el cabeza de lista de «Juntos por la Independencia», otro día dice que investirá como presidente de la Comunidad Autónoma incluso aJunqueras, el secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña», un partido independentista desde hace 20 años, aunque durante la República no lo era, ha añadido Martínez.
Preguntado por si le sorprendió que Raül Romeva encabezara la lista de Juntos por la Independencia, Martínez ha dicho que se quedó «estupefacto» porque estaba acostumbrado a verle en ICV y ahora está «en la misma lista en la que está la derecha catalana».
Lectura completa: vozpopuli.com/actualidad/66840-el-exmiembro-de-podemos-enric-martinez-asegura-que-recuerda-a-un-partido-leninista
Entrevista a UNIDOS SI en «Las Mañanas de RNE», con Meritxell Planella
Minuto 42:23 en adelante. Entrevista matinal. Empieza algo «pastosa» pero va mejorando
http://www.rtve.es/alacarta/audios/las-mananas-de-rne/mananas-rne-3h-170815/3249571/
“Queremos votar” pero NO NOS DEJAN. Pedimos tu AYUDA para pasar su barrera
Quedan: 7 días
Podemos ha formado en Cataluña una candidatura con soberanistas e independentistas en las posiciones para salir elegidos (hasta 20-22, según diversas encuestas). Su cabeza de lista Lluis Franco Rabell se ha declarado abiertamente independentista.
Esto es muy peligroso para el momento que sufrimos, con una doble crisis político-institucional y económica, agravada por el separatismo impulsado desde el poder autonómico. Durante la campaña prometerán otras cosas, pero todos sabemos cuál es el cumplimiento habitual de las promesas electorales, y sobre todo por los nacionalistas «d’esquerres». Rabell incluso ha hablado de votar a un Presidente de ERC.
Por ello hemos formado UNIDOS SI como opción de Izquierda Sin Nacionalismo. Una opción clara de NO de izquierdas a la separación y tensiones costosas e inútiles que a los que más estamos sufriendo sólo nos perjudican.
Pedimos tu ayuda con las 5.300 firmas para que también haya opción de Izquierda Sin Nacionalismo. La reforma electoral de 2011 de PSOE-PP-CiU-PNV impone esta condición a los nuevos en elecciones generales, europeas y autonómicas catalanas.
La firma sólo significa que apruebas que los ciudadanos también tengamos esta opción de Izquierda Sin Nacionalismo, aunque luego puedas preferir otra o ninguna.
1. Imprime el documento:
Hoja Firmas Aprobación UNIDOS SI Cataluña 2015
2. Recoge las firmas. Una, dos o las que puedas. Cada firma ayuda.
Con nombre y apellidos, sexo, DNI (con letra), fecha de nacimiento, firma, y municipio donde estás censado
3. Envíanos tus datos de contacto o escanea y envía la hoja
Email, teléfono y localidad o barrio donde estás) a: contacto@unidossi.es. Te llamaremos para concertar la recogida de las hojas.
O bien escanéalas y envíalas al mismo email: contacto@unidossi.es
***
Si esto te resulta complicado (no tienes impresora o escaner), escríbenos un simple email a: contacto@unidossi.es
Indica: nombre y apellidos; sexo; DNI (con letra); fecha de nacimiento; municipio donde estás censado; y teléfono.
¡Muchas gracias por defender la libertad de voto y el pluralismo, sin los cuales no hay democracia!
UNIDOS SI en “Al Día: El Debate” 07-08-15 – 13TV
Debate en horario nocturno
UNIDOS SI: Izquierda Sin Nacionalistas para 27S
Podemos en Cataluña se divide por el independentismo – ABC
Una escisión de Podemos busca concurrir al 27-S como izquierda «libre de nacionalismo»