Errejón y Bescansa, a juicio – La Gaceta

El expodemita Enric Martínez denuncia el “aventurerismo e irresponsabilidad de Podemos ante los nacionalismos catalán y vasco”, y su “extremado dirigismo jerárquico e hiperliderazgo, más propio de un partido de tintes tiránicos e, incluso, estalinistas”.

El pasado 1 de diciembre se celebró la audiencia previa de la demanda de Podemos Unidos contra la dirección nacional de Podemos en el juzgado número 28 de Barcelona. Fue presentada por el expodemita Enric Martínez-Herrera, portavoz de la corriente Podemos Unidos y líder de UNIDOS SI, en febrero de 2015.

Acusa a la formación de vulneración del derecho fundamental de asociación por la exclusión de su candidatura en las elecciones internas a la Secretaría General de Cataluña. Pide que se anule dicha exclusión y se repitan las elecciones a los órganos directivos autonómicos de esta formación política.

Según señala a GACETA.ES, este profesor que no tragó con que Podem-ICV formase lista con soberanistas e independentistas, su “exclusión” fue “movida por favoritismos y cálculos de miras cortas”, y es “diametralmente opuesta a los principios democráticos más elementales, y dañina, también, para el propio proyecto Podemos, que ha perdido gran parte de su credibilidad”.

Denuncia el “aventurerismo e irresponsabilidad de Podemos ante los nacionalismos catalán y vasco”, y pone el foco sobre su“extremado dirigismo jerárquico e hiperliderazgo como un fraude a la democracia participativa que prometió, más propio de un partido de tintes tiránicos e, incluso, estalinistas, como lo son las numerosas purgas de activistas que han ejecutado durante un año”.

Además: ‘Podemos es una estafa’

Informa de que en la vista, su letrado, Fernando Panadero, ha citado como testigo a Iñigo Errejón, secretario político y ‘número dos’ de Podemos, por considerarle “responsable último de la persecución de la corriente obrerista, opuesta al nacionalismo”.

También ha solicitado los testimonios de la cabeza de lista de Podemos Unidos,Ángela Herrero, licenciada en Historia por la UAB, especializada en antropología social y cultural, así como el de otros miembros de su tendencia “marginada por la dirección”. Por su parte, el abogado de la defensa, José Manuel Calvente, ha citado a Carolina Bescansa como representante del partido, y a la presidenta de la comisión disciplinaria, Gloria Elizo, como testigo, entre otros más.

Enric Martínez explica que el motivo para citar a Iñigo Errejón es que, en su calidad de secretario político de Podemos y principal organizador de candidaturas y campañas electorales en las comunidades autónomas con mayor peso demográfico y político, incluida Cataluña, “tenía que estar al corriente y dar por buena, o incluso recomendar, la exclusión” de su candidatura.

“Más aún, como secretario político y miembro de la ejecutiva es también responsable del Área de Organización y Extensión que me abrió un expediente sancionador con el propósito de expulsarme del partido”, añade.

También destaca que Errejón, como principal organizador electoral de la corriente oficialista ‘Claro Que Podemos’, “no es ajeno a la elección de Gloria Elizo y del resto de miembros de la comisión disciplinaria, los cuales, se postularon a sus cargos en bloque -“lista plancha”- bajo el paraguas de la misma candidatura del ‘equipo’ de Pablo-Manuel Iglesias, lo cual les granjeó una holgada mayoría, pese a ser unos prácticos desconocidos para los afiliados”.

Cabe destacar que Errejón conoce personalmente a Martínez. “Había hecho varios intentos de encontrarme con él para analizar la situación de Cataluña y proponerle una orientación política distinta frente al proceso independentista. Tanto es así que incluso el exfiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, miembro de Podemos, trató de favorecer dicho encuentro con la dirección nacional”, explica.

El impulsor de Podemos Unidos detalla que estos intentos tuvieron lugar meses antes de que él empezara a intentar influir en dicha orientación política desde los medios de comunicación que se abrieron a escucharle, y cita entre ellos a Intereconomía TV.

Enric Martínez Herrera se postuló como candidato a la secretaría general autonómica de Podemos en Cataluña en enero de 2015“con una propuesta obrerista opuesta al nacionalismo que sostenía que los catalanes no sufren ninguna grave persecución u opresión que les dé derecho a la secesión (autodeterminación externa) según la legislación internacional y las principales doctrinas políticas sobre este asunto”.

“La dirección de Pablo Iglesias e Iñigo Errejón apadrinó activamente a su candidata Gemma Ubasart y excluyó del proceso electoral” su candidatura, “impidiendo que se le pudiese votar”, según Martínez.

Se da la circunstancia de que Ubasart dimitió de secretaria general tras siete meses en el cargo con unos desastrosos resultados en las elecciones autonómicas del 27-S y “una debacle organizativa del partido en Cataluña durante su gestión”.

Por su parte, el pasado julio Enric Martínez impulsó el nuevo partido UNIDOS SI, que aboga “por una izquierda sin concesiones a los nacionalistas” y está integrada por personas próximas a Podemos y a la izquierda de Ciutadans, con la que pretendía concurrir a las generales, pero ha tenido dificultades con la validación de los avales necesarios por el Censo Electoral.“La única izquierda sensata que hay en este momento somos nosotros”, sentencia este profesor acreditado de Ciencias Políticas y Sociología, afiliado a la Universidad de Cambridge.

Lectura completawww.gaceta.es/noticias/errejon-bescansa-juicio-enric-martinez-unidos-unidos-05122015-1216

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s