La destitución de Huma Jamshed ha puesto en pie a la comunidad paquistaní, que ve en la actuación de Colau “autoritarismo, arbitrariedad y favoritismo tiránicos” e “hipocresía multicultural”
Por Graciano Palomo
Ada Colau ve cómo Barcelona se le escapa entre los dedos. Al escándalo delMobile World Congress por su pésima gestión ante los huelguitas del Metro se suma ahora una revuelta interna dentro del numeroso colectivo paquistaní [y bengalí] existente en la ciudad condal que apoyó decisivamente su candidatura en las últimas elecciones municipales.
En efecto. La destitución de Huma Jamshed como consejera portavoz del Distrito de Ciutat Vella ha puesto en pie a la comunidad paquistaní, que ve en la actuación de Colau “autoritarismo, arbitrariedad y favoritismo tiránicos”.

Jamshed, doctora en Ciencias Químicas, es una persona de gran prestigio dentro del colectivo inmigrante paquistaní residente en Barcelona y dentro de otros colectivos que se han asentado en Cataluña. Su cese “se debe a que la alcaldesa quiere colocar ahí a personas de su entorno sin tener en cuenta que Huma tuvo el mayor número de votos en las elecciones primariasdentro de Barcelona”, subrayan fuentes cercanas a la que fuera vicepresidenta del Consell Municipal d’ Inmigració de Barcelona y secretaria de la Plataforma para la Igualdad entre Hombres y Mujeres Musulmanas.
La causa de Huma está siendo apoyada por el partido Unidos Sí, escisión de Podemos, una corriente claramente enfrentada al nacionalismo y secesionismo catalán.
Huma Jamshed ocupó el puesto número 16 en la candidatura de Barcelona en Comù en los últimos comicios.
Multiculturalismo
La movilización por su despido no se ha hecho esperar, con una concentración realizada en la Plaza de Sant Jaume. Allí se acusó a la regidora Barcelona de “hipocresía multicultural” al tratar de instrumentalizar la imagen y la capacidad de movilización entre los inmigrantes nacionalizados durante el ciclo electoral dl 2015 (comicios municipales, autonómicos y generales) para “una vez en el poder, arrojarlos a la papelera”.
Lectura completa: http://goo.gl/ukJBrh