Arde Podemos @TiempodeHoy

El secretario de Organización destituido con nocturnidad, varias direcciones regionales laminadas, críticas al autoritarismo impuesto por Pablo Iglesias, sospechas de irregularidades en los procesos de primarias… 

Por Míriam V. de la Hera

NB: Extracto del artículo completo en la edición en papel de la revista.

A Pablo Iglesias se le multiplican los problemas. Cada vez son más los críticos que denuncian que lemas del tipo “entre todos podemos” no son descripciones de la democracia interna de la formación, sino meros plurales mayestáticos; una figura retórica que utilizó por primera vez Enrique II de Inglaterra y que se popularizó en las cortes europeas del siglo XII permitiendo a los reyes de la época presentar como colectivas decisiones tomadas, casi siempre, de forma unilateral y autoritaria. Porque según estas voces críticas, en Podemos Iglesias puede y sus afines pueden, pero los discrepantes tienen muy complicado conjugar cualquier tipo de poder.

“Se ha purgado a todas las voces críticas”, lamenta Enric Martínez, que fue expulsado de Podemos tras liderar la corriente crítica Podemos Unidos en Cataluña, y que ahora representa a la agrupación Unidos Sí. En tan solo un año, poco o nada queda ya de los Consejos Ciudadanos, el equivalente de la formación morada a las Ejecutivas regionales y estatales, que se eligieron en unas primarias que, según aseguraron Iglesias y los suyos en febrero de 2015, serían ejemplo de transparencia. Desde entonces, la Secretaría de Organización del partido ha tenido que sofocar seis rebeliones autonómicas y durante varios meses cinco comunidades (La Rioja, País Vasco, Cantabria, Galicia y Cataluña) han estado dirigidas, de forma simultánea, por gestoras nombradas desde la dirección estatal.

El penúltimo incendio llegaba horas después del debate de investidura desde Madrid, una plaza clave para Pablo Iglesias en una hipotética repetición de elecciones. Emilio Delgado, número tres del Consejo Ciudadano, se declaraba en una carta escrita en Facebook “incapaz” de seguir formando parte de la directiva regional. Reprochaba la “inacción” del equipo de Luis Alegre, hombre de confianza de Pablo Iglesias, del que considera que ha estado “ausente” y que no ha dado la talla durante la campaña electoral. “No lo merece ni nuestra organización ni todas las personas que apoyaron a Podemos”, sentenciaba. En su punto de mira también estaba Miguel Vila, número dos de la formación en la directiva madrileña. Algunos militantes le reprochan haber dejado de lado sus labores en la Ejecutiva regional para presentarse en las elecciones generales por la provincia de Burgos y así asegurarse el escaño en el Congreso de los Diputados, a pesar de no tener ningún vínculo conocido con la región castellanoleonesa.

Las palabras y reproches de Delgado desencadenaron entonces un tsunami que ha arrasado la cúpula madrileña. Apenas 24 horas después, nueve miembros más presentaban su dimisión en un comunicado conjunto, “debido a la deriva de este órgano”, en referencia a la dirección que había tomado el Consejo Ciudadano en la región. Con estas dimisiones, ya solo sobreviven en la directiva regional 24 de las 34 personas que eligieron los simpatizantes en las elecciones primarias. No obstante, no será necesario, al menos de momento, nombrar una nueva gestora que dirija la filial madrileña de Podemos porque según los estatutos basta con mantener 18 integrantes en el Consejo Ciudadano para que este pueda seguir funcionando de forma autónoma.

Iglesias negó durante varios días que hubiera diferencias internas y atribuyó el revuelo mediático a una campaña del PSOE para conseguir la abstención de Podemos en la investidura de Pedro Sánchez. Sin embargo, el martes 15 de marzo, al filo de la medianoche, el partido se descolgó con un comunicado en el que explicaba la destitución de su secretario de Organización, Sergio Pascual, por su “gestión deficiente” y anunciaba que el propio Iglesias asumirá a partir de ahora sus funciones.

“El resultado de las primarias en Madrid era un resultado imposible”, denuncia Enric Martínez, que además de crítico con Pablo Iglesias es también politólogo. Asegura que como él son varios los miembros de las llamadas corrientes críticas que han puesto en tela de juicio el Consejo Ciudadano que surgió en la capital de aquellas primarias hace un año. Según su versión, “con el sistema de listas plancha” que impone Podemos, es “altamente improbable” que se forme un Consejo Ciudadano dividido casi al 50% entre dos candidaturas, como ocurrió en Madrid con la corriente de Luis Alegre y los próximos a las tesis de Miguel Urbán (militante de la llamada corriente Anticapitalistas) y lamenta que nadie lo haya auditado.

“Los anticapis han sido siempre la disidencia permitida y amigable”, explica Martínez, porque, en su opinión, las críticas de este movimiento favorecieron la creación de esa imagen plural que los dirigentes de Podemos quisieron dar cuando fundaron el partido. Por eso ahora tampoco termina de creerse la supuesta división interna que habría creado la dimisión de los diez militantes críticos con la gestión de Luis Alegre. “Creo que ha habido un marco controlado de aparente disidencia para llamar la atención en los medios de comunicación”, explica, aludiendo a que las dimisiones se producen en un momento crítico para la política estatal y en plena negociación para formar nuevo Gobierno. Asegura que a pesar de las renuncias, estos dirigentes dimitidos “siguen pensando que son los mejores” para dirigir el partido y prueba de ello es que no se han desvinculado por completo: Delgado mantiene su acta de diputado en la Comunidad de Madrid y sigue adscrito al grupo Podemos.

Desde la dirección madrileña prefieren cerrar filas, mantener un perfil discreto mientras pasa el temporal y evitar hablar de división interna. Tras la dimisión de Delgado, Íñigo Errejón admitió “diferencias internas”; pero en el Consejo Ciudadano, a quien pregunta, le remiten a un escueto comunicado en el que se limitan a lamentar las dimisiones y a recordar que la crítica y el debate son siempre “bienvenidos” en la formación.

Fuentewww.tiempodehoy.com/espana/arde-podemos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s