Societat Civil Catalana ha presentado hoy el documental «Disidentes. El precio de la discrepancia en la Cataluña nacionalista», en el que diferentes voces no independentistas del mundo político y social alertan de los intentos de «demonizar» y «acallar» a los que «discrepan» del soberanismo.
El documental de 27 minutos, dirigido por Fran Jurado y producido por SCC, parte desde la etapa de gobierno de Jordi Pujol hasta el momento actual de debate independentista, con un relato trenzado a partir de entrevistas de una veintena de personas del ámbito político, académico, periodístico o social contrarias al soberanismo.
«Disidentes» tiene como eje «las estrategias de neutralización diseñadas por líderes y organizaciones para impedir u obstaculizar la expresión de discordancias».
En el documental se entrevista a dirigentes de SCC como Rafael Arenas, Joaquim Coll, y José Domingo; políticos como Jordi Cañas (C’s), Juan Milián (PPC), Joan Ferran (PSC) y el excandidato a la secretaría general de Podemos Enric Martínez-Herrera; y otras voces como Félix Ovejero o Dolores Agenjo, la directora de un instituto que se negó a ceder las llaves de su centro para la consulta independentista del 9 de noviembre.
«Quería sacar a la luz un relato que está minorizado dentro de Cataluña, el de las personas que no necesariamente tienen que pensar dentro del marco nacionalista. El documental explica una serie de estrategias … que tiene el nacionalismo de acallar cualquier manifestación o acción en su contra», ha afirmado el director, Fran Jurado.
Coll, por su parte, ha cargado contra la «práctica identitaria que intenta demonizar a los que discrepan de la política nacionalista», unas praxis que a su juicio se iniciaron hace cuatro décadas durante la «hegemonía política, cultural y social» de Pujol.
Pero el vicepresidente de SCC ha advertido de que conforme se vea a su juicio que la hoja de ruta de 18 meses a la independencia se alarga, «la frustración podría desembocar en algún tipo de expresiones agresivas y violentas» y «prácticas inciviles».
Así, se ha referido por ejemplo al enfrentamiento entre grupos de ultraderecha y antifascistas cuando la asociación estudiantil de SCC celebraba un acto con motivo de la Diada de Sant Jordi en la Universitat Autònoma de Barcelona la semana pasada. «Fue un ejercicio de contramovilización. Con altavoces se gritaba fascistas y se señalaba con nombres y apellidos a los miembros de SCC».
En el documental, entre otros aspectos, se denuncia la voluntad de «crear la percepción de que el independentismo es mayoría» y «30 años de trabajo activo desde administraciones públicas para construir un marco de referencia difícil de combatir»; Agenjo critica «la presión sobre los docentes»; o Martín Blanco advierte del «problema de convivencia dentro de Cataluña, no de Cataluña hacia España».
Lectura completa: lavanguardia.com/politica/…/scc-presenta-documental-disidentes-sobre-voces-acalladas-por-soberanismo