El demandante relata las maniobras urdidas por el partido de Iglesias para postergar la vista, en la que deben declarar Errejón y Bescansa, intentando incluso una reposición para que no comparezcan. Se lamenta también de la inacción del Gobierno.
Rosalina Moreno

Este miércoles tendrá lugar el primer juicio contra Podemos, a raíz de una demanda presentada en febrero de 2015 por el expodemita Enric Martínez-Herrera, portavoz de la corriente Podemos Unidos y líder del nuevo partido UNIDOS SI.
Este profesor, que no tragó con que Podem-ICV formase lista con soberanistas e independentistas, se postuló como candidato a la secretaría general autonómica de Podemos en Cataluña en enero de 2015 “con una propuesta obrerista opuesta al nacionalismo que sostenía que los catalanes no sufren ninguna grave persecución u opresión que les dé derecho a la secesión”.
Martínez-Herrera acusa a la formación de vulneración del derecho fundamental de asociación por la exclusión de su candidatura en las elecciones internas, y pide que se anule dicha exclusión y se repitan las elecciones a los órganos directivos autonómicos de esta formación política.
A la vista, que tendrá lugar a las 12:15 horas, en Ciudad de la Justicia de Barcelona, están citados a declarar los diputados Carolina Bescansa, como representante del partido, e Íñigo Errejón y Gloria Elizo, como testigos.
Según relata el demandante, “la dirección de Pablo Iglesias e Iñigo Errejón apadrinó activamente a su candidata Gemma Ubasart y excluyó del proceso electoral” su candidatura, “impidiendo que se le pudiese votar, lo cual constituye un pucherazo bananero”. Lo cierto es que Ubasart dimitió de secretaria general tras siete meses en el cargo con unos desastrosos resultados en las elecciones autonómicas del 27-S y “una debacle organizativa del partido en Cataluña durante su gestión”.
Martínez-Herrera denuncia el “extremado dirigismo jerárquico e hiperliderazgo, que supone un fraude a la democracia participativa que prometió, más propio de un partido de tintes tiránicos e, incluso, estalinistas, como lo son las numerosas purgas de activistas que han ejecutado”.
Podemos maniobra para dilatar la vista
Asimismo, informa de que tras un año de espera la vista estaba fijada para el pasado 27 de abril, pero que el letrado de Podemos alegó que“tenían pleno para investir a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, cosa que no ocurrió”.
Entonces, el Juzgado número 28 fijó el 22 de junio como nueva fecha, y en la últimas semanas el abogado podemita ha salido ahora con queahora están en campaña y viajar es ‘gravoso’, intentando una reposición para que no comparezcan y que si lo hacen sea en septiembre, en lunes o viernes y por videoconferencia.
“Nuestro abogado, Fernando Panadero, pidió que se les multase por ‘temeridad y mala fe procesal’, ya que entiende que sus motivos han sido y son puramente electoralistas, como es el deterioro de su imagen ante unas elecciones generales”, relata el profesor Martínez. No obstante, cuenta que aquí no ha quedado la cosa y que este lunes el letrado de Podemos ha alegado enfermedad y que no se le puede sustituir, aunque otra abogada firma en su nombre.
Indica que su letrado se ha opuesto “destacando la acumulación de maniobras dilatorias en un proceso sumario que lleva casi año y medio estancado; recordando la motivación electoralista; e indicando la posibilidad de sustituir al letrado ‘indispuesto’ con varios días de antelación”.
‘El Gobierno está favoreciendo a Podemos’
El pasado julio, Enric Martínez impulsó el nuevo partido UNIDOS SI, que aboga “por una izquierda sin concesiones a los nacionalistas” y está integrada por personas próximas a Podemos y a la izquierda de Ciutadans. Intentó concurrir a las generales del 20-D, pero tuvodificultades con la validación de los avales necesarios por el Censo Electoral. En el presente proceso electoral UNIDOS por el Futuro (coalición de UNIDOS SI) ha logrado superar con creces el requisito de 4.150 firmas para la circunscripción de Barcelona, presentando 5.054 apoyos de electores, pero Martínez-Herrera denuncia que “funcionarios del Gobierno de España están impidiendo que la coalición de UNIDOS SI pueda concurrir a los comicios”. Apunta directamente al Delegado Provincial del Censo Electoral, la Fiscalía de Barcelona y la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.
Según explica, “el Delegado Provincial del Censo Electoral eliminó 1.560 (31%) de las 5.054 firmas presentadas por UNIDOS para validar la candidatura por considerarlas “ilegibles”. Por su parte, el profesor dice que fueron recogidas necesariamente a mano e informa de que ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos alertando de este caso.
“Por pasiva, el Gobierno está favoreciendo a Podemos”, recalca el líder de UNIDOS, que advierte de las consecuencias que esto acarrea a corto plazo, como es el campo libre a que el voto de izquierdas no nacionalista de Cataluña vuelva a concentrarse en En Comú Podem y en el PSC-PSOE. A medio y largo plazo augura más inestabilidad política, económica y social en Cataluña y el conjunto de España.
“La única izquierda sensata que hay en este momento somos nosotros”, sentencia este profesor acreditado de Ciencias Políticas y Sociología, afiliado a la Universidad de Cambridge, al tiempo que recuerda que el CIS predice en Cataluña 15 diputados para En Comú Podem (ECP), socio territorial de Podemos, lo que significa 3 diputados más que en los comicios del 20-D (todos ellos por la provincia de Barcelona), cuando obtuvo 928.000 votos (24,7%).
Recuerda que En Comú Podem “destaca por reclamar un referéndum de secesión, y por su desgobierno de múltiples municipios, incluida la ciudad de Barcelona”, en manos de Ada Colau.
Lectura completa: gaceta.es/noticias/enric-martinez-herrera-unidos-juicio-errejon-bescansa-purga-candidatos-cataluna-comu-podem