Prestarán declaración este miércoles, tras meses de retraso, por una purga en Cataluña. En la campaña electoral del 26J esquivaron esta obligación por una “indisposición” del letrado de su partido.

Sin embargo, el Juzgado de Primera Instancia número 28 de Barcelona desestimó entonces dicho recurso indicando que las “causas en las que puede acordarse la suspensión de las vistas obedecen a imposibilidad manifiesta y justificada o bien fuerza mayor, lo que no se produce en este caso”. Luego vendría la indisposición del letrado de Podemos, quien en su comunicación al Juzgado también alegó que había resultado “imposible” su sustitución por otro abogado. Por todos estos aplazamientos, de los que ha ido informado Vozpópuli en primicia, han tenido que abonar 417 euros en costas.
Si los tres diputados cumplen con el llamamiento judicial del miércoles, se ausentarán en su tarea del Congreso
Calvente siempre ha reclamado que estas testificaciones sean por“videoconferencia” pidiendo “auxilio judicial a los juzgados de Madrid”. A ello ha accedido el Juzgado de Primera Instancia número 28 de Barcelona, pese a la posición contraria del abogado de Enric Martínez, Fernando Panadero, quien cuestionó que, por ejemplo, Gloria Elizo pudiera desplazarse en abril como vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados a Ulán Bator (Mongolia), junto a una letrada de las Cortes, pero no ir a una vista judicial en la Ciudad Condal.
“Quien ha viajado a Ulán Bator, es obvio que puede hacerlo a Barcelona sin que ello le suponga mucho contratiempo”, afirmó la parte demandante. La vista se celebrará a las 11 horas en la Ciudad de la Justicia, en Hospitalet de Llobregat, y la señal llegará desde la capital, donde Errejón, Bescansa y Elizo están citados para comparecer ante el plasma.
Si finalmente estos tres diputados cumplen con tal llamamiento el miércoles 5 de octubre, se ausentarán, por tanto, en su tarea del Congreso. El día 4 por la tarde-noche hay sesión plenaria. Se da la circunstancia de que estos tres dirigentes de Podemos ya se refugiaron en su agenda parlamentaria la primera vez que esquivaron testificar en esta causa. Así, negaron a acudir al juzgado el pasado 27 de abril con la excusa de que tenían sesión plenaria en la Cámara baja y no podían faltan. El juzgado optó entonces por el aplazamiento de la vista al 22 de junio. El profesor Enric Martínez lamentó que Errejón, Bescansa y Elizo apelaran a su “condición de diputados para demorar el proceso cuando siempre se han proclamado abanderados del fin de los privilegios para la clase política”.
En contra del «derecho a decidir»
Martínez fue excluido por la dirección nacional de Podemos en enero de 2015 cuando concurría a las primarias como candidato a la secretaría general del partido en Cataluña. El Comité de Garantías de la formación morada le expedientó con la expulsión por haber realizado «declaraciones contrarias a la línea política esencial de Podemos», en concreto, por cuestionar el nivel de democracia interna y la apuesta por el «derecho a decidir» en Cataluña. En el expediente de expulsión ocupa un lugar destacado la entrevista que Martínez concedió a Vozpópuli.
Además, fue acusado de “menoscabar infundadamente la reputación de un candidato” por sus “ataques personales” al secretario general de Podemos en Barcelona, Marc Bertomeu. La candidatura de Martínez, denominada ‘Unidos’ (en julio de 2015 se convirtió en una organización ajena llamada ‘Unidos Sí’) era de orientación obrerista y contraria a los nacionalistas. Defendía que “los catalanes no sufren ninguna opresión que les dé derecho a la secesión según la legislación internacional y las principales doctrinas políticas sobre la materia”.
Lectura completa: http://www.vozpopuli.com/actualidad/Errejon-Bescansa-testifican-juicio-Podemos_0_958404589.html