El nuevo pluralismo de Podemos, una astracanada – La Gaceta

El expodemita Enric Martínez-Herrera vuelve a alertar sobre las manipulaciones en Podemos y se mofa de Iglesias: “Habla mucho de ilusión, pero se están desinflando”. 

entrevista-sentado_22a5745

Rosalina Moreno @rosalina_mb

Enric Martínez-Herrera vuelve a alertar sobre manipulaciones en Podemos. Este profesor de Ciencias Políticas y Sociología, que ha trabajado en universidades de prestigio como las de Cambridge, Católica de Lovaina y Maryland, fue purgado del partido por su oposición al secesionismo y la insolidaridad territorial, analiza en LA GACETA a la formación morada, tras haber funcionado el ‘chantaje’ de Pablo Iglesias para Vistalegre II.

Según el recuento del partido, Iglesias ha ganado por la mínima a Íñigo Errejón en una consulta que ha hecho Podemos para decidir las reglas del próximo congreso del partido o “Asamblea”. La propuesta ‘Podemos para todas’, con su método de representación ‘Desborda’, diseñado por el secretario de organización, Pablo Echenique -defendido por Iglesias- ha recibido el 41,6 por ciento de los votos frente al 39,1 por ciento del sector del secretario político del partido, Errejón, y el 10,5 del sector anticapitalista de Miguel Urbán. Martínez-Herrera advierte que detrás de esta votación sobre reglas internas hay implicaciones que “visualizan una vez más las manipulaciones de Iglesias y su séquito en Podemos”.

Interpreta que esta votación en el proceso de Vistalegre II denota la “crisis interna” que está padeciendo la organización, y que ante esta situación de“choque de intereses” de grupos de personas, Iglesias y sus acólitos -como Echenique y Mayoral– “quieren escenificar un reconocimiento de la pluralidad interna para evitar más fugas o incluso tener que efectuar más purgas, como vienen haciendo desde hace más de un año”.

Sobre la escenificación de una nueva pluralidad con un reconocimiento en los órganos internos con el método ‘Desborda’, exclama que “a buenas horas mangas verdes”, porque lo hacen cuando muchísima gente ha abandonado o ha sido expulsada del partido. “Aplican un dudoso pluralismo después de echar de una manera o de otra, por activa o por pasiva, a miles de personas realmente activas. Suena a burda pantomima, a astracanada”, recalca.

También señala que la crisis en Podemos se constata a partir de la escasa participación, que ha habido en esta votación, y que trasluce una “pérdida de ilusión”. “Ellos hablaban mucho de ilusión, pues se está desinflando”, se mofa.

Por otra parte, hace hincapié en que “no nos podemos fiar de los datos de Podemos”: Según la formación, 99.612 inscritos han votado entre el lunes y el jueves, lo que supone un 22,7 por ciento del total de las bases que, según ellos, serían 436.452 inscritas en el partido. Según ellos, claro.

Y apunta que “si aceptamos sus datos sobre militantes “activos”, que serían los que han participado este año en alguna otra consulta, es decir, 254.533 inscritos según ellos, entonces apenas ha votado un 39 por ciento”.

Asimismo, Enric Martínez-Herrera asegura que el procedimiento electoral “Borda” es “una técnica de manipulación electoral”. “Hay muchas fórmulas de convertir los votos en decisiones o en escaños. Borda es parecido al sistema D’Hondt, pero más acusado en reforzar a la mayoría sobre la minoría. Incluso a las opciones con menos votos las deja fuera. Entonces, llama la atención en que es peor que el D’Hondt en cuanto a proporcionalidad”, argumenta.

Se pregunta cómo es que en Podemos pidan una proporcionalidad más pura para el conjunto del sistema electoral español y, en cambio, “dentro del partido se haga lo contrario” y buscan “un refuerzo artificial de la mayoría interna a costa de las minorías”.

Además, este profesor de Ciencias Políticas y Sociología también pone el foco sobre el sistema de voto electrónico ‘Ágora Voting’. Subraya que “muchas veces ya ha dado resultados altamente improbables, tan improbables que son casi imposibles”. Y recuerda otras ocasiones en que, como en ésta, “aparentemente” hay un empate técnico, “muy sospechoso, una vez más”.

“Ellos mismos han hablado este jueves de “error técnico” y, además, de que había “interventores” de las plataformas de Iglesias, Errejón y Urbán para controlar”, señala Martínez-Herrera, y apostilla que es la primera vez que ve que permitan este control contra los errores o fraude electoral.

De todas maneras, señala que los interventores lo tienen sumamente difícil porque lo único que se puede hacer con Ágora Voting es constatar que tu voto ha ido dentro del sistema de recuento. “Te dan un larguísimo código alfanumérico que te permite comprobar que tu voto ha sido tenido en cuenta.

Ahora bien, es inverificable si se ha tenido en cuenta en el sentido de tu voto”, expresa este expodemita, a quien estos “empates técnicos” a los que “curiosamente” llega Ágora Voting le recuerdan a la “astracanada” de la CUP en la Asamblea que tuvieron a principio de este año sobre la investidura de Artur Mas. Además, comenta que muchos desengañados llaman a este método, con algo de malicia, “Ágora Tonguing”.

Por último, Enric Martínez-Herrera tilda a Pablo Iglesias de “caradura” por decir que las personas tienen que estar ligadas a las ideas” y que “no quiere que la gente le vote por su cara”.

Afirma que Iglesias “lleva haciendo lo que le viene en gana, imponiéndose a todo el mundo precisamente por su cara televisiva, y que incluso la usó en las papeletas de voto, algo que después fue imitado por Ada Colau en las municipales”.“Esto no sé si lo han sacado de Venezuela o de Colombia, es como lo de votar con la huella dactilar en la papeleta y cosas así de países en vías de desarrollo”, sentencia.

Víctima de un ‘pucherazo bananero’

Enric Martínez-Herrera se postuló como candidato a la secretaría general autonómica de Podemos en Cataluña en enero de 2015 “con una propuesta obrerista opuesta al nacionalismo, que sostenía que los catalanes no sufren ninguna grave persecución u opresión que les dé derecho a la secesión (autodeterminación externa) según la legislación internacional y las principales doctrinas políticas sobre este asunto”.

Según este profesor, “la dirección de Iglesias y Errejón apadrinó activamente a su candidata Gemma Ubasart y excluyó del proceso electoral” su candidatura, “impidiendo que se le pudiese votar, lo cual constituye un pucherazo bananero”.

Denuncia el “aventurerismo e irresponsabilidad de Podemos ante los nacionalismos catalán y vasco”, y su “extremado dirigismo jerárquico e hiperliderazgo, más propio de un partido de tintes tiránicos e, incluso, estalinistas”.

En julio de 2015 fundó el partido UNIDOS SI, que aboga “por una izquierda sin concesiones a los nacionalistas” y está integrada por personas procedentes de a Podemos y a la izquierda de Ciutadans, con la que pretendía concurrir a las generales pero, como VOX, sufrió dificultades con la validación de los avales necesarios para partidos sin representación previa tras la reforma de la Ley Electoral.  Dice que la gente vota a Podemos “por desesperación y por desinformación, por desgracia, porque si estuvieran mejor informados ya no apoyarían este engaño”.

Lectura completashar.es/1Djlai

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s