A LA ATENCIÓN DE LA EXCMA. SRA. DÑA. SORAYA SAENZ DE SANTAMARIA, VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Señora:
El conjunto de entidades que nos dirigimos a usted hemos nacido de manera espontánea en la sociedad catalana, y llevamos años haciendo frente al separatismo, en la calle con el megáfono y la pancarta, pero también en el terreno intelectual tratando de contrarrestar las mentiras y falacias del separatismo, con libros, artículos, congresos, conferencias y actos públicos. Llevamos ya dos años organizando el 12 de octubre en Barcelona, de forma totalmente independiente y autofinanciada. [Sigue bajo el vídeo de la Lectura Pública]
La situación en Cataluña es cada vez más irrespirable para aquellos que nos sentimos y queremos seguir siendo catalanes y españoles, a la vez que vemos como la gestión económica y social de esta comunidad es cada día más caótica, ruinosa y antisocial, con recortes en la sanidad y la educación públicas, impago a las farmacias, alejamiento de empresas e inversiones, desempleo y precariedad laboral, y demás desastres provocados por un gobierno autonómico sectario e irresponsable, que malgasta y malversa el dinero de los catalanes en sus aventuras separatistas.
Nos preocupa la situación de bloqueo político desde las instituciones catalanas, obcecadas en una huida hacia adelante peligrosa para la convivencia y que dificulta extraordinariamente la vuelta a la normalidad democrática.
Queremos confiar en el Gobierno de España y apoyarle en todo aquello que signifique el bien común. Sin embargo, tememos que la voluntad de buscar una solución pactada conlleve nuevas cesiones que sólo retrasen, y finalmente dificulten, la solución real del problema creado por el separatismo, y que puedan resultar en frustración y sensación de abandono para los catalanes que estamos dando la cara, y sufriendo un desgaste y un escarnio personal, social, profesional e, incluso, económico.
Por todo ello queremos elevarle las siguientes peticiones:
- Intervención, por personal de la Administración General del Estado, de cada euro que llegue a Cataluña, incluidas las partidas financieras del Fondo de Liquidez Autonómico, para garantizar que se gaste en las necesidades sociales del pueblo catalán y no en aventuras separatistas, como son los cientos de millones del presupuesto de la Generalitat que podrían estar destinados a un referéndum ilegal y sedicioso, las sedicentes “embajadas” en el exterior, el Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat), y los viajes al extranjeros de autoridades autonómicas para buscar apoyos a la secesión.
- Firmeza institucional, política y legal frente al separatismo. Ninguna concesión en ningún ámbito, en especial de las sentencias de los Tribunales sobre derechos lingüísticos en el sistema educativo, las Administraciones Públicas e, incluso, el sector privado. Exigencia rigurosa de cumplimiento de normativa básica y en la gestión de las competencias descentralizadas, incluida la supervisión de los contenidos y procedimientos docentes previstos en la Constitución y la legislación superior. Recuperación gradual de competencias transferidas que corresponden constitucionalmente a la Administración General y que han sido manifiestamente mal gestionadas, con escándalo e incluso alarma social por una corrupción sistémica – como así cabe calificarla – y notorios y recurrentes abusos de poder.
- Más presencia en Cataluña de las instituciones y servicios estatales, más pedagogía desde los medios de comunicación catalanes y los foros académicos, sociales o profesionales – cabe observar como referente el ejemplo de Canadá tras el referéndum de “soberanía-asociación” de 1995 – así como en el estratégico ámbito educativo, incluido el de la Universidad, ahora completamente dominado por el nacionalismo, incluidas sus redes clientelares.
- Si esta intervención gradual del Gobierno de España, conforme a derecho, no bastara, aplicación gradual también de los mecanismos previstos en el Art. 155 de nuestra Constitución.
- Apoyo político y mediático a las entidades defensoras de la españolidad de Cataluña.
- Una entrevista con usted para poder expresarle nuestras inquietudes personalmente y desarrollar nuestra exposición en aquellos puntos que Vd. desee.
Reciba un cordial saludo.
Enric Martínez Herrera. Unidos Sí
Raquel Casviner. Convivencia Cívica Catalana
José Alsina. Somatemps