
Josep Bou, presidente de Empresaris de Catalunya, ha sidohomenajeado este sábado por la importante labor que desarrolla:alertar de los estragos ocasionados por el delirio separatista de los gobernantes catalanes, así como de las consecuencias económicas que acarrearía la secesión, para que la sociedad tenga una información «veraz, contrastada y útil», frente al “mundo feliz” que promete el “oficialismo independentista”.
El movimiento Espanya i Catalans le ha otorgado el premio Catalanes por España en un acto muy emotivo, en el Hotel Cataloni de Barcelona, que ha arrancado a las siete de la tarde y se ha prolongado hasta pasada la medianoche. Estos valientes combatientes del separatismo han culminado el homenaje reunidos en torno a una mesa. Con una cena han puesto el broche final. Y entre el acto de entrega del premio y el ágape La Gaceta ha dado la enhorabuena por teléfono a Josep Bou y ha conversado con él sobre los últimos acontecimientos: el desafío con el referéndum; las sentencias por el 9N, los ataques del separatismo; cómo actúa el Gobierno…
En el evento han intervenido los portavoces de Espanya i Catalans, Profesores por el Bilingüismo, Regeneración Democrática, Movimiento Cívico 12-0, Convivencia Cívica Catalana, Concordia Cívica, Somatemps, y cómo no, Josep Bou, que lo ha cerrado proclamando visca la llibertat, visca Catalunya, viva España. De ipso facto ha arrancado una atronadora ovación del público, que fervientemente se ha puesto en pie, emocionado, y lo ha aplaudido durante unos 5 minutos, “orgulloso de él, de su plataforma, y de lo que están haciendo todas ellas, entre toda la ciudadanía catalana”. De fondo ha sonado el Himno Nacional, llenándolos de satisfacción. Aquí tiene un resumen de las alocuciones de los participantes. …
La Gaceta recuerda una vez más lo que se refieren, lo que hace la sociedad civil catalana:
Los catalanes han vencido el miedo, se han movilizado en asociaciones, que han proliferado desde 2013 a esta parte (aquí y aquí las tiene) y todas ellas, en unidad, combaten el separatismo en primera línea. Son la resistencia civil, que contraataca y embiste una tras otra todas los desafíos del Govern; de las CUP; de las asociaciones civiles convocantes del aquelarre del 11-S; de Arran; y de las terminales mediáticas de Puigdemont, mientras que el Gobierno, por su parte, se dedica a recurrir al Constitucional.
En su mayoría, estas plataformas le exigen a Mariano Rajoy que se deje ya de recursos y actúe con «más firmeza», con «mano dura», que lleve a cabo la inmediata intervención de Cataluña y aplique el artículo 155 de la Constitución, por iniciativa del partido Unidos Sí y la asociación Somatemps. En sus reivindicaciones y en la movilización en la calle. El pasado 3 de marzo dieron muestra de esta lucha conjunta, de esta unión de catalanes de derechas, centro, centro-izquierda y de izquierdas en una causa noble, como es que España no se rompa. Y para ello, le han trasladan al Gobierno cuál sería su plan de ataque.
Lo han plasmado en una carta, pero quieren una reunión para desgranárselo mejor y ponerlo también al tanto de la terrible confrontación que hay entre la ciudadanía de Cataluña, de los ataques que sufren a manos de los radicales, ya que el presidente está ajeno a la realidad. Rajoy dice que no ve Cataluña como un Cataluña y reacciona con una lluvia de millones: 4.000. La cita la han pedido con Soraya Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta.
Como ha informado este diario, un mes después de la entrega de la misiva en la Delegación del Gobierno, la carta seguía allí retenida. Se enteró Enric Martínez-Herrera, líder de Unidos Sí, en el reciente acto de Rajoy en Barcelona, y porque salió al paso de Soraya para preguntarle qué pasa, que por qué no se reúne con la ciudadanía. La vicepresidenta le dijo que reclamaría su carta a Enric Millo y que habría reunión. A día de hoy aun no hay fecha.
Empresaris de Catalunya, compuesta por más de 400 empresarios y directivos catalanes, también reclama una actuación firme de las instituciones del Estado. Planta cara al separatismo desde hace dos años y medio. La plataforma nació en diciembre de 2014, en medio del miedo al boicot navideño. Avisa de que “nos jugamos el pan”.
-¿Cómo se siente, señor Bou?
Emocionado. En Empresaris de Catalunya no estamos acostumbrados a que se nos reconozca nuestra voz. Es un honor, que por asociaciones del arco constitucional lo hagan es muy agradable para nosotros, que estamos bregando un entorno muy complejo.
-Muchas de ellas están unidas, pero otras tantas quieren ir por libre. ¿Qué llamamiento les hace?
Que han de tener una estrategia en común y así serán fuertes; podrán hacer muchas más movilizaciones y con buenos resultados. En las manifestaciones que vayan a hacer tienen que estar todas unidas. Hemos de estar todos, absolutamente todos unidos porque no nos separa nada, lo único distinto son los nombres de nuestras plataformas, que cada una combate en una determinada materia: hay quien se ocupa de la economía, nosotros de la empresa, otros de la información, otros de la sociedad….
-¿Habrá o no referéndum?
No, el referéndum no se va a celebrar. No se les va a permitir con lo que pasó el 9 de noviembre de 2014. Fue una desgracia para los catalanes porque se nos hundió la moral a todos. En cambio, el movimiento secesionista creció bárbaramente porque se les dejó hacerlo y desde entonces piensan que lo pueden conseguir todo. Esta vez no ocurrirá y supongo que los separatistas justificarán ante sus votantes que han hecho lo posible por su mundo, por su separación, pero que no ha podido ser y tendrán que convocar elecciones autonómicas.
-¿Y qué le parecen las sentencias de inhabilitación por el 9N?
Han sido tenues, aunque están sujetas a derecho porque se les ha condenado solamente por un delito, el de desobediencia. No de prevaricación y lo más importante, la malversación de fondos, que acarreaba penas de cárcel. Como no se les ha acusado de esto último la sentencia técnicamente es justa porque se les ha condenado sólo por una cuestión, que es la más liviana.
-¿Si a Mas y Homs les hubieran acusado de malversación de caudales públicos acaso habría ahora estas partidas en el referéndum?
No. No sé por qué han desoído el tema de la malversación de fondos, que es un hecho cierto. Todos en Cataluña sabemos que se utilizaron dotaciones económicas para contratar actividades, acciones, locales, para hacer el 9N. Se malversó el dinero público, pero no se ha tenido en cuenta y la Generalitat ha aprobado un presupuesto ilegal que anima la confrontación social.
-El radicalismo del separatismo va a más. No cesan los ataques…
El Gobierno de Puigdemont ha sido nefasto a nivel de convivencia y de economía. A nivel de convivencia, porque realmente se está peor en Cataluña. Hay división. No se ha llegado a un enfrentamiento, pero sí a la fractura, que se ha ahondado con sus políticas.
Cuánto daño están haciendo las CUP, el PDCat y Esquerra Republicana. Las CUP porque son gente de acción directa y anticapitalista, pero realmente el daño institucional lo hacen las tres formaciones, que quieren saltarse la legalidad y el ordenamiento jurídico. Tampoco hay mucha diferencia entre ellas, salvo que en las maneras y en que el PDECAT cree en la economía y en el mercado y las CUP no, es anticapitalista.
-¿Y qué dice de la actuación del Gobierno frente al procés?
Que el Gobierno perdió la oportunidad de actuar en fechas pretéritas, pero esto ya es agua pasada. La actuación que está teniendo en estos momentos es comedida, sopesada. Estoy convencido de que va a actuar al repique. Que en el momento en que se hagan cosas que allanan la legalidad vigente y la Constitución va a actuar. Ahí tenemos cierta seguridad los empresarios catalanes de que esto no irá más lejos con la ley en la mano. Si no hay ley y si no hay orden no hay nada.
Una recorrido por el trabajo de Empresaris
Que “pero piensan igual, pero prefieren no hablar” fue su primera denuncia en La Gaceta, unos días antes de celebrar su puesta de largo en sociedad.
Desde entonces, no ha cesado en su lucha. Este 2017 celebrará una serie de actos por toda Cataluña para contar «las ventajas de la unidad de mercado y la estabilidad jurídica frente a la propuesta de ruptura unilateral». El primero de ellos tuvo lugar en Berga (Barcelona), donde Bou sostuvo que «el prestigio y sentido común catalán se pierde embajada tras embajada que se abre por parte de la Generalitat».
«Cataluña hubiera prosperado mucho más en los últimos años y hubiese consolidado su liderazgo en España y Europa si el procés no hubiese generado incertidumbre tanto económica como jurídica, que lo único que han provocado es un freno en la inversión», reprocha a Puigdemont.
El pasado 24 de enero también se plantó en el Parlamento Europeohoras después de que el president diera una charla, en la que el Govern dejó 127.000 euros del erario público en propaganda.
Las bondades que Puigdemont vendió allí del procés fuerondesmontadas una tras otra por una delegación de Empresaris de Catalunya, que alertó a Europa de las consecuencias de la secesión, que ha detallado en varias ocasiones en La Gaceta. …
“Hemos venido a replicar discursos como los de Puigdemont. Tenemos que reconducir la situación porque las empresas salen perjudicadas y la inversión en Cataluña disminuye de forma alarmante”, manifestó Bou.
En febrero, el presidente de esta plataforma participó en una mesa redonda en Madrid sobre ‘El fortalecimiento del coraje cívico en la defensa de España’.
Bou habló de las denuncias a las que se enfrentan los empresarios por no rotular en catalán, y tildó de miserables las declaraciones de Francesc Homs de que si a él le condenan será el fin del Estado.
“Nosotros sabemos cuál es nuestro deber y nada ni nadie no os va a parar cueste lo que cueste. Con orgullo y decencia creemos en la nación porque nosotros somos la gran mayoría de los catalanes y nos negamos a que se acabe con la nación que conocemos”, expresó el empresario. Después del acto, se desplazó hasta el plató de El Gato al Agua para detallar su intervención. Pueden verlo pinchando aquí: «Si Cataluña se independiza los pensionistas perderían 216 euros».
Bou también informa de que la fuga de empresas ha aumentado un 44% y alerta de que la caída de la inversión ha sido de un 53% y va a suponer a finales de año de 1.000 a 1.200 millones de pérdidas de facturación en las empresas. “Puigdemont ha creado un perjuicio a Cataluña. Sus políticas son erráticas y está perjudicando”, sentencia.
Dice que con la deuda se ha seguido en la misma línea. “Ahora estamos en 76.500 millones de euros, sigue subiendo y el 70% de ella se tiene con el Estado español”, indica el empresario.
Además, advierte de que, según una encuesta realizada entre sus socios y simpatizantes, “hasta el 87% de los empresarios se plantearía trasladar su negocio fuera de Cataluña si el Govern continúa con su proceso de ruptura del resto de España”.
Hay que recordar también que según un reciente estudio de Informa D&B, Madrid es la comunidad que más empresas atrajo en 2016 y Cataluña, la que más perdió. A Madrid llegaron 1.401 mercantiles nuevas procedentes de otras comunidades, de las que el 22 % procedieron de Cataluña, mientras que 944 compañías trasladaron sus domicilios a otras autonomías, lo que le otorga un saldo positivo de 407 nuevas firmas. El descenso de Cataluña es el mayor de toda España, seguido por Navarra, que perdió 73.
Esto es sólo una pequeña muestra de la cruzada de Empresaris de Catalunya, que no cesará en intentar abrir ojos a sus paisanos sobre los efectos del procés, ya que “la información que da la Generalitat o sus medios de comunicación es muy sesgada o sencillamente se omiten datos”.
Y esta es la gran labor de Espanya i Catalans
Espanya i Catalans es un movimiento cívico que se creó a través de las redes sociales. Nació en Barcelona como reacción a la utilización de las reivindicaciones protagonizadas por la ciudadanía en la manifestación del 11 de septiembre de 2012, porque “al ser tergiversada, la movilización fue capitalizada e instrumentalizada, de forma interesada, en beneficio del separatismo”.
Sus denuncias eran los recortes sociales llevados a cabo por el Gobierno de la Generalitat, y la manipulación de la opinión pública por parte de los medios de comunicación, controlados y subvencionados por la Generalitat, al defender la decisión de no aceptar los fallos judiciales que declaraban inconstitucional algunos artículos del nuevo Estatut de Autonomía.
En Espanya i Catalans defienden lo siguiente: «La pertenencia de Cataluña a España, su unidad, con respeto y solidaridad hacia/con todas sus comunidades, y la transversalidad, con independencia de la ideología política de sus integrantes, porque lo que nos une es nuestro amor a España”.
Es un claro ejemplo de que en cuestiones importantes, como ladefensa de la identidad nacional española en Cataluña, no hay miramientos de orden político y todos reman en la misma dirección, porque es más lo que les une que lo que les separa.
En su primera edición de este premio, celebrado en febrero de 2015,Espanya i Catalans reconoció la labor de Dolores Agenjo, la directora del Instituto Pedraforca de Hospitalet de Llobregat, que no cedió las llaves de su centro para colocar las urnas de la consulta separatista del 9 de noviembre, pese a las presiones recibidas por parte de la Generalidad.
Aquí pueden ver aquel acto, “un homenaje justo y merecido a una catalana que supo oponerse a la ilegalidad promovida por el Gobierno secesionista y sedicioso presidido por Artur Mas».
Es así cómo la cuidadanía catalana contraria al separatismo, harta de ilegalidades, se declara insumisa ante cualquier decisión adoptada por los separatistas que no respete la Constitución, ha pasado a la resistencia y defiende la unidad nacional.
Lectura completa: gaceta.es/noticias/emotivo-homenaje-empresaris-catalunya-lucha-separatismo-09042017-1125