Barcelona En Comú deslegitima su propio sistema de primarias en el juicio de Jamshed
Raquel Tejero
Barcelona En Comú ha declarado este jueves en el juicio por la destitución de Huma Jamshed que las elecciones en las que la ex consejera ganó con amplia mayoría eran sólo «un simulacro«. De esta manera justifican haberle echado de su puesto en enero de 2016.

Los dos testigos llamados a declarar por la defensa fueron Gala Pin, concejal del Distrito de Ciutat Vella, y su técnico Jordi Rabassa. Pin es, además, conocida por su postura controvertida respecto a la «okupación», movimiento del que ella misma ha formado parte durante años.
Gala Pin ha declardo que «las primarias eran simulacro, por decirlo de alguna manera, que permitía que las bases prousieran quiénes iban a ser los consejeros de distrito y una especie de consulta de las bases para confeccionar la lista electoral.»
Jamshed alega que nadie le informó de que las elecciones no formaban parte de un proceso real y que dedicó «mucho tiempo a la campaña electoral«, lo que le quitó tiempo para dedicar a su negocio particular.
Por otro lado, admitieron que la propuesta de cese no figuraba en el orden del día de la convocatoria de la asamblea. Sin embargo, aducen que no tendría relevancia si dicha asamblea no tiene carácter decisorio. Por lo tanto, a la vista de lo sucedido, la democracia de la que presume la alcaldesa de Barcelona queda mermada en las elecciones primarias y asambleas.
Huma Jamshed, dice sentirse como «un mero objeto utilizado e instrumentalizado para captar el voto inmigrante y el de los autóctonos simpatizantes con una Barcelona multicultural«. Gracias a la ex consejera portavoz, Colau consiguió «miles de votos en la ciudad de Barcelona» y, por ello, tras las primarias en las que resultó vencedora, se pidió a Huma invertir tres meses de trabajo donde la alcaldesa aprovechó su imagen para «hacerse la foto«.
Lectura completa: okdiario.com/espana/2017/05/05/colau-deslegitiman-sistema-primarias-juicio-jamshed-fue-solo-simulacro-964641