El adoctrinamiento en la escuela catalana existe desde los años 80, como sabe cualquiera que haya seguido los informes de Profesores por el Bilingüismo (APB). Pero sólo ha saltado a la palestra pública a raíz del intento de golpe de Estado del 1 de Octubre en Cataluña. Desde entonces, son incontables las denuncias de casos concretos que ha mostrado la prensa de toda España.
El sindicato AMES presentó recientemente un informe muy actualizado sobre los manuales de Secundaria, que deja poco lugar a dudas razonables. El tema se llegó a debatir en el Congreso de los Diputados, a raíz de una propuesta de Ciudadanos para promover el desarrollo de una Agencia independiente de la Alta Inspección Educativa, que velara para que se impartan contenidos educativos en consonancia con la Constitución, sin adoctrinamiento político-ideológico. Sin duda, la propuesta más interesante que se ha presentado para solucionar un grave problema, finalmente rechazada por una clase política que, por desgracia, prefiere seguir practicando el negacionismo más irresponsable. Como se hizo durante años a cuenta de la imposibilidad de estudiar en lengua española en Cataluña, negado con espectacular cinismo tanto por separatistas como por supuestos constitucionalistas.
El problema del adoctrinamiento merece un reportaje a fondo de la televisión pública. Es lo que se suele hacer en cualquier país de nuestro entorno con los asuntos polémicos de actualidad. Menos en España, donde las televisiones nacionales, tanto públicas como privadas, han sido incapaces de hacerlo. Como siempre, el caso de TV3, ha sido clamoroso y se ha destacado por ignorar absolutamente cualquier planteamiento crítico sobre la escuela catalana. No es de extrañar, pues tanto la televisión como la escuela públicas cumplen la misma función adoctrinadora en Cataluña desde los años 80: persuadir a los catalanes de que forman parte de una nación que no tiene nada que ver con España. El circuito catalán de TVE es, en la práctica, una TV3 light, incapaz de ofrecer una alternativa digna a la desfachatez proseparatista de su homóloga autonómica. Como mucho, practica una equidistancia, con la conclusión final de que, aunque haya alguna cosita, el asunto al final no es tan grave. Como se vio en el grotesco guirigay “Ara i Aquí” del 23 de diciembre, en el que supuestamente se iba a debatir sobre el adoctrinamiento en la escuela catalana, pero ni se dignaron invitar a las personas que han profundizado en el tema recientemente, como el inspector educativo Jesús Rull o los profesores Antonio Jimeno y Vera-Cruz Miranda. Y a los invitados que intentaban defender una posición crítica –Lidia Falcón y Dolores Agenjo– se les cortaba bruscamente el razonamiento para dar paso a tertulianos negacionistas, especializados en soltar los lugares comunes con los que el separatismo acostumbra a reventar cualquier intento de debate.

La tónica ya se vio en el programa del 14 de octubre, (desde 1 h: 54), al que se invitó a Francisco Oya, presidente de la APB. El presentador, Carlos Fuentes, le pregunta si hay adoctrinamiento en la escuela catalana. Cuando el profesor Oya contesta que sí y empieza a razonar los motivos, Fuentes dice “yo soy director de un colegio y no quiero dar mi opinión, pero esta vez la daré: eso no se da en las escuelas”. Cuando Oya sigue argumentando los motivos de su afirmación (30 casos documentados en la web del sindicato AMES, 1.000 fotos colgadas en internet…), le corta de nuevo y le dice que “aquest és un tema molt delicat” porque se está creando la idea de que se adoctrina… y hace aparecer a una persona del público para que le eche un capote: “Dani, ¿se adoctrina?” y el tal Dani responde dirigiéndose a Fuentes “Yo pienso que no, como tú”. Oya sigue argumentando (¿Qué sería para ti adoctrinar? ¿Qué esta bandera estelada es la bandera de Cataluña? ¿Que Cataluña es un Estado europeo, y lo pintamos en el mapa de un color diferente? ¿Qué Cataluña es una nación que no tiene nada que ver con España? ¿Qué en Cataluña el 100 % de la gente habla catalán exclusivamente?) Fuentes vuelve a intervenir: “Yo soy director de un colegio y nunca le digo a mis profesores… y ellos hacen… en libertad … y yo esta idea no la comparto … En mi escuela de Sabadell no se adoctrina tampoco desde el punto de vista religioso, respetamos todas las religiones …” Para rematar la faena, Fuentes llama a otro de la fila 0: “Mi señora es maestra de una escuela rural (…) y les dan más castellano (…) y no adoctrinan, les dan una Historia”. Patético espectáculo, en verdad: un sacerdote director de colegio, metido a presentador de TV, que amordaza a sus invitados cuando no contestan lo que él desearía oír. Hay que admitir que Fuentes sintetiza perfectamente el sueño del separatismo: cura, profesor y presentador de TV, las tres modalidades del adoctrinamiento separatista en una sola persona, negacionista como corresponde y, además, charnego. ¿Qué más se puede pedir?
En definitiva, equidistancia, tibia y oficialista, de TVE -en el mejor de los casos- y desvergonzado separatismo de TV3, pero ningún enfoque honesto, crítico y profundo que desentrañe para el espectador las claves del infame adoctrinamiento político escolar, inconcebible en los países democráticos de nuestro entorno.

Para vergüenza de nuestro sistema público audiovisual, han tenido que ser televisiones extranjeras las que más se han acercado a un análisis ecuánime de los hechos causantes de la polémica. Así, la TV pública gala France2 ha producido el programa “Catalogne, la guerre des mots” en el cual se han preocupado de dar voz a ambos lados en polémica. Entrevistan tanto a un dirigente del sindicato oficialista USTEC como a representantes de AMES y APB, a maestros que niegan cualquier problema en las aulas y a una madre, Ana Moreno, a la que le hicieron pasar un auténtico infierno por intentar que a sus hijos les impartieran algunas horas de clase en su lengua española materna.
Algo parecido sucede en el informativo de la danesa DR TV (desde el minuto 10), en el que aparecen profesionales catalanes de la enseñanza negando que se adoctrine en la escuela junto a la visión contrapuesta de los profesores Oya y Sierra. En suma, una aproximación profesional a un asunto que ha levantado polémica en un país extranjero. ¿Es mucho pedir que pueda hacerse lo mismo en las televisiones públicas de España? ¿Hasta cuando se va a tolerar que TV3 sea un arma de propaganda contra la mitad de la población catalana? ¿Cuándo el circuito catalán de TVE dejará de ser una mala copia de TV3?
Lectura completa: profesoresporelbilinguismo.wordpress.com/2017/12/31/debate-sobre-el-adoctrinamiento-escolar-en-cataluna-en-televisiones-extranjeras
Un comentario en “El adoctrinamiento escolar de Cataluña a debate en televisiones… extranjeras”