UNIDOS por la Revalorización de las Pensiones

P1 WhatsApp Image 2018-03-18 at 10.11.34 PM 8
Comitiva de UNIDOS y Socialistas+ por la Democracia. Fotografía de Carlos Cortizo

Como sostiene el economista J.F. Martín Seco, no poner al día las pensiones «puede considerarse un robo«, una especie de impuesto regresivo y discriminatorio, específico para los pensionistas, «que tiene un carácter acumulativo, lo que produce a medio plazo efectos devastadores … Imaginemos una inflación promedio anual del 2%. El primer año la no actualización es equivalente a un impuesto del 2%, el segundo año sería de un 4% (1,02 x 1,02), del 6% el tercer año (1,02 x 1,02 x 1,02). Y así sucesivamente. El año diez, el impuesto acumulativo sería equivalente al 22%. El año veinte, el impuesto sería del 48%. Es decir, para una persona que llevase 20 años de jubilación, la pensión sin actualización anual sería la mitad de lo que le correspondería si se hubiese actualizado año a año

En la España actual, inició la depreciación de las pensiones el gobierno de J.L. Rodríguez Zapatero (PSOE) que, una vez reconocida la grave crisis económica, las congeló en 2010, con un 0% de revalorización (sic). En 2011, año electoral, trató de compensarlo con un 1,3% de actualización. En 2012, el nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy (PP), las revalorizó un 1% (salvo la pensión mínima, un 2,9%); y en 2013, un 2%. Sin embargo, desde 2014, y haciendo que llueva sobre mojado durante más de un lustro, en 2015, en 2016 y en 2017, Rajoy las ha revalorizado tan sólo un 0,25%.

Los que ahora son pensionistas han costeado con sus impuestos una educación universal y gratuita de la que la mayoría de ellos no gozaron en su infancia y juventud. También con sus impuestos han facilitado en gran medida el acceso a la universidad de las generaciones posteriores, oportunidad que muy pocos de sus generaciones tuvieron. Como afirma J.F. Martín Seco:

«Con sus cotizaciones se han mantenido las pensiones de los trabajadores de épocas precedentes. Han sido su trabajo y sus contribuciones al erario público los que han hecho posible que hoy las estructuras y el desarrollo económico en España sean muy superiores a los que conocieron en su niñez y que la renta per capita sea más del doble de la existente hace cuarenta años. ¿No tienen derecho a que al menos se mantenga el poder adquisitivo de sus pensiones?«

El justamente reputado economista prosigue:

«La viabilidad del sistema público de pensiones no se puede cifrar en el mero hecho de rebajar poco a poco las prestaciones, que es lo que se lleva haciendo reforma tras reforma. Eso no es hacerlo viable, sino destruirlo paso a paso. … El remedio tampoco puede venir ni de la natalidad ni la conciliación; ni siquiera del empleo y de los salarios en sí mismos. Para mostrar y asegurar la viabilidad del sistema hay que sacar las pensiones del estrecho margen de la Seguridad Social y de las cotizaciones y situarlo entre todas las obligaciones del Estado y de un Estado Social que es el que establece nuestra Constitución

Datos sobre revalorización de las pensiones:www1.seg-social.es/ActivaInternet/groups/public/documents/rev_anexo/rev_035142.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s