Hace años que advertimos la necesidad de reconstruir una izquierda merecedora de tal nombre: una organización que defienda la igualdad real dentro de Cataluña y en el conjunto de España. La espera, durante décadas, de los anhelados héroes rescatadores ha dado paso al “hágasela Vd. mismo”. La que en UNIDOS SI hemos bautizado “izquierda patriótica”.
El movimiento se demuestra andando y llegar a disfrutar de Roma, que no se hizo en un día, exige ponerse a trabajar: arremangarse e ir edificando izquierda patriótica. Así pues, pese a los evidentes obstáculos, principalmente el “apagón informativo” de los medios de comunicación y una asfixante ausencia de financiación, se determinó presentar candidaturas locales contra viento y marea. Obtener concejal en la ciudad de Barcelona precisa 37.722 votos – el mínimo de un 5% de sufragios que impone la ley electoral. Las previsiones más halagüeñas de UNIDOS SI eran 10.000; las moderadas, 2.000; las menos optimistas, 300 espartanos de Leónidas – los cuales, aunque pocos, como es sabido, cumplieron una crucial misión histórica. En Blanes y Salt el requisito del umbral mínimo era más asequible: 812 y 436 sufragios, respectivamente.
Como aspiración complementaria, hemos contribuido a desmontar el nacionalismo que domina organizaciones disfrazadas de “progresismo” como son el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y el conglomerado ICV-Podem-Comuns. Aunque nos apena no haber podido frenar más la injusta remontada de Iceta y Sánchez (más por errores ajenos que por méritos propios), ni acelerar más la erosión del fraudulento mundillo de Colau e Iglesias, sin nuestra sostenida labor de denuncia de estos años, sobre todo en los periodos electorales, hubiera sido peor. Deber cumplido, ¿pero qué hay de la edificación del recambio?
Desde que el registro de partidos inscribió UNIDOS SI, en julio de 2015, se han constituido otros dos partidos de posición política no idéntica mas sí próxima: dCIDE, del antiguo diputado autonómico catalán y secretario general de Ciutadans-C’s, docente de secundaria ahora prejubilado, y columnista de “Libertad Digital”, Antonio Robles, registrado en junio de 2016 y con ideología social-liberal, e Izquierda en Positivo (IZP), desde marzo de 2017, y con sus principales antecedentes e impulsores en la órbita de Izquierda Unida.
Los resultados del 26M imponen un baño de humildad para todos nosotros: pero la ablución debe ser un 40%, y hasta cinco veces más abundante para unos que para otros. Desde 2014, incluso antes de que los fundasen, los promotores de UNIDOS SI han procurado, con insistencia, acuerdos de colaboración, inclusivos, con los dirigentes de los otros dos partidos, que hasta ahora se han demostrado impermeables, incluso despectivos, convencidos de sus inminentes éxitos. Pues bien, los tres hemos concurrido a estos comicios, de suerte que ya podemos conocer cuánto apoyo recibe cada uno entre la ciudadanía de izquierda unitarista.
Como veremos con más detenimiento, UNIDOS SI es la lista de izquierda unitarista más votada en Barcelona ciudad, con un 40% más de votos que IZP, la “izquierda alternativa” o «anticapitalista» de Javier Couso, ex Eurodiputado de Izquierda Unida, y Yanis Varoufakis, ex Ministro de Economía de Syriza, y cinco veces más (sí, 5, sic) que el social-liberalismo de dCIDE.
Sin embargo, aprovechar bien las lecciones de estos comicios requiere observar el mapa completo, pues estas formaciones han concurrido en hasta trece (13) municipios. Analizaremos, primero, aquellos donde las candidaturas ya disponían de concejales, con sus consiguientes recursos financieros, humanos y comunicativos, y capital social: es decir, una gran ventaja competitiva. Es lo que podríamos llamar la “Liga de los Establecidos”. Después valoraremos los resultados en localidades donde los partidos carecían de esos recursos; digamos, la “Liga de Emergentes”. Al final abordaremos, con merecido detenimiento, la “Batalla de Barcelona”.
Cuadro 1. Resultados electorales de candidaturas con concejales electos

Fuente: https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/municipales/
La “Liga de los Establecidos”: Hospitalet, Lloret, Reus, Sant Fost
Evitemos decir que esto ha sido un “inicio”, casi virginal: es un tópico insustancial y, más bien, falaz y artero; un “las uvas están verdes”. Las tres formaciones tienen dirigentes y cuadros con dilatada experiencia política en partidos como Ciutadans-C’s, UPyD, PSC, PSOE, Podemos, Ganemos, PCE, PSUC-viu, Izquierda Unida, Esquerra Unida i Alternativa, y Recortes Cero (excusas si nos hemos dejado alguno). Algunos de ellos incluso han sido diputado autonómico y secretario general de Ciutadans-C’s, eurodiputado de Izquierda Unida, concejal “adjunto no adscrito” del gobierno del PSC en la segunda ciudad de Cataluña, concejal de Esquerra Unida i Alternativa, secretario general regional de UPyD o miembros del politburó de Recortes Cero. Con estos antecedentes, veamos su suerte electoral.
La candidatura de Izquierda en Positivo (IZP) en Hospitalet de Llobregat (Tabarnia Central) ha gozado durante 4 años de los dos (2) concejales de “Ganemos-Guanyem” en dicha ciudad, los cuales colaboraron estrechamente con la Alcaldesa Nuria Marín, del PSC, siendo por ello expulsados del partido por el que habían sido electos, y luego reprobados por el Pleno del consistorio por “tranfuguismo”, pero redimidos (o, al menos, consolados) por la Alcaldesa con poltronas de “concejal adjunto de gobierno” y en el consejo de administración del centro comercial y cultural “La Farga”. Pues bien, como se observa en el Cuadro 1, a pesar de la gran ventaja de jugar como insiders, han pasado de 6.962 a 207 votos (sic), y de un 7,5% a 0,21% (sic).
De talla moral completamente distinta, en Reus (Tabarnia Sur) eran cuatro los ediles de Ciutadans-C’s, que, tras injustas y amargas purgas internas ocurridas hacia el final de un mandato ejercido con ejemplaridad, se postulaban, al límite del plazo para presentar candidaturas, con dCIDE, el partido social-liberal fundado por antiguos miembros de Ciutadans-C’s. La caída en Reus ha sido durísima, pero menos que en Hospitalet, pasando de 5.556 a 650 papeletas y de 14,3% a 1,5%.
Otra localidad con antecedentes de representación, y la consabida ventaja comunicativa, financiera y reputacional, es la pequeña Sant Fost de Campsentelles, donde IZP se postulaba a partir de la agrupación local de EUiA (versión catalanista y autodeterminista de Izquierda Unida antes de extender la metástasis a la organización nacional). Ahí han pasado de 1.395 a 56 papeletas, y de 39,1% a 1,3%. Otro trompazo sin paliativos.
Como piedra de toque a estos resultados, en Lloret (Tabarnia Norte) un concejal que en 2015 ganó su puesto con la marca “En Lloret Sí Se Puede”, en la órbita “podemita”, ahora, tras caer en desgracia con el marquesado de Galapagar, concurría como “Alternativa Municipalista-Front!”. El ahora edil cesante ha descendido de 614 a 218 votos, y 5,92% a 1,87%. Duro también, cierto, pero menos que para IZP y dCIDE.
Sigue: «Las Izquierdas de #Tabarnia el #26M (2): Liga de Emergentes, Batalla de Barcelona, y Más Allá»
Un comentario en “Las Izquierdas de #Tabarnia el #26M (1): La ‘Liga de los Establecidos’”