Criterios «lazis» para selección («triaje») en las UCI #Tabarnia

«No debería estigmatitzarse el triaje perque no es, en si mismo, el problema», dice un ideólogo «lazi»

Cap a Perpinyà pel Puigdemont
Personas dinámicas y relevantes en círculos sociales y culturales locales.

Para tomar mayor consciencia de con quién nos las tenemos y qué clase de criterios inconstitucionales y, por ende, ilegales pueden llevar a descartar a unas personas para favorecer a otras en el acceso a escasos recursos vitales, traducimos y difundimos en español un texto bastante explícito al respecto, de un «activista» nacionalista catalán cercano a la dirección de la sanidad pública territorial en el medio digital de referencia del nacionalismo catalán. Dice así:

«Conozco el caso real de un conocido que se contagió de CoViD-19 y se le complicó lo bastante como para que tener que hacer cola en la UCI. En aquel lugar, desamparadamente solo, y quizás ya más allá que no aquí, oyó que el responsable médico correspondiente se miraba su ficha, preguntaba la edad y, sin darse margen de duda, le indicaba la puerta de salida [es decir, descarte por edad, como propuso la Consejería de Sanidad de la Generalitat catalana]. Sin embargo, otro del equipo dijo conocerle, que era una persona dinámica y relevante en el círculo social y cultural del lugar y que era físicamente fuerte porque, a pesar de la edad, no dejaba de practicar actividad deportiva exigente . Y entonces el médico ordenó su ingreso. En un santiamén el conocido fue objeto de triaje [selección] y retriaje [re-seleccción], y el azar de que le atendiese alguien que sabía quién era le salvó la vida. Literalmente.

Seguro que, tras el primer pico de la pandemia, quien más quien menos debe poder explicar casos vividos como este, desgraciadamente demasiado de los otros sin final feliz. Antes, no habían sido pocos los médicos que, cuando se vieron venir el batacazo, advirtieron que no habría suficientes camas ni suficientes respiradores [*] ni suficientes manos para atender a todos los pacientes críticos, y que, si no se ponía remedio, habría que elegir quién sería atendido y quién no. Y esta sola advertencia puso el término ‘triaje’ a la orden del día. […] Había que hacer posibles e imposibles para no tener que elegir cuál entre dos pacientes se trataría de salvar y qué otro se dejaría a su suerte.

[* N. de Tr.: se refiere a los costosos equipos “ventiladores mecánicos invasivos (VMI)”, de respiración asistida proporcionada por intubación, y al personal sanitario intensivista capacitado para su uso]

Y presentada en estos términos no creo que la situación dé mucho más de sí. Pero enmascara un debate que, más allá de la emergencia sanitaria actual, habría que mantener con serenidad. Y es que la selección en momentos críticos es inevitable. Y que de alguna manera la exigimos, y aun querríamos más y mejor selección. Seleccionamos en todo y en cada instante entre varias opciones la que nos parece que es más oportuna y pertinente, y sopesamos la selección al mismo tiempo desde una perspectiva de bienestar subjetivo y de interés colectivo, haciendo consideraciones económicas y morales, mirando de discernir cuál de las opciones aporta más beneficios para poder escoger.

Pues así también cuando nos debatimos con una enfermedad, a veces entre la vida y la muerte. Cualquier sistema sanitario se estructura sobre el triaje [selección]: los recursos no son ilimitados y por fuerza hay que decidir invertir más en la cesta de la prevención de aquella patología o en la cesta de tratamiento de aquella otra porque se considera más beneficioso socialmente hacerlo de esta manera que no de aquella. O, en otro nivel completamente distinto, dictar las voluntades anticipadas tiene también el efecto de facilitar el triaje a los profesionales y a los familiares que tienen que tomar decisiones límite en el contexto más fatal.

Debería no estigmatizarse el triaje porque no es, en sí mismo, el problema. El drama, en todo caso, viene cuando, lejos de poder sopesar qué será finalmente mejor para ese paciente, hay que condenarlo sólo porque no existen los recursos suficientes para darle la oportunidad de tener otra oportunidad.»

Lectura completa (en catalán) de «A favor del triatge», de Oriol Izquierdo Llopis: https://www.vilaweb.cat/noticies/favor-triatge-article-oriol-izquierdo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s