La calidad de la respuesta política a los planes del Gobierno ha tenido un ejemplo indiscutible en el perfecto silencio de la oposición ante la sentencia del Tribunal Supremo británico que prohíbe el referéndum de autodeterminación escocés. Un silencio aún más enojoso cuanto que la decisión del Tribunal coincidió con la reforma de la sedición. Y que la sedición fue el camino que emprendió el nacionalismo catalán después de que el Tribunal Constitucional le dijera a Carles Puigdemont lo que acaban de decirle a Nicola Sturgeon: no tiene competencias para convocar el referéndum.
De izquierda a derecha, Lidia Falcón e Irene Montero.
REUNIDA la Comisión Política del Partido Feminista de España, en reunión extraordinaria el 19 de noviembre de 2022, han acordado por unanimidad,
MANIFESTAR su rotundo rechazo a las manifestaciones de la Ministra de Igualdad Irene Montero respecto a la aplicación de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la Ley del «Sí es Sí», en los procesos judiciales realizados con anterioridad a la vigencia de la Ley.
Antes de que ésta se aprobara, el Partido Feminista se manifestó en contra de su redactado y así lo expresó en un manifiesto del partido y un artículo de su presidenta Lidia Falcón, y en numerosas intervenciones de las dirigentes. No hacía falta ser un experto en leyes para entender que rebajando las penas para el delito de agresión sexual las condenas dictadas con anterioridad serían revisadas a favor del reo, que constituye un derecho democrático acordado desde hace dos siglos por las legislaciones nacionales e internacionales. Con lo que la ley que pretendía aumentar la protección de las mujeres que han padecido agresiones sexuales se ha convertido en más benévola con los violadores y acosadores sexuales, y deja en la indefensión a una serie de víctimas.