La #malversación de la #malversación @lidiafalconone1

Resulta sorprendente, para quien como yo tiene larga experiencia jurídica y política, que el proyecto de revisión del delito de malversación que se propone el Gobierno, presionado por Esquerra Republicana, vaya a consistir en rebajar la gravedad del hecho causado, y en consecuencia la de la pena, cuando no haya existido lucro privado. E inexplicable que los doctos expertos en ciencia jurídica, y los más experimentados políticos, lo acepten con naturalidad. Sobre todo cuando estos se sitúan en la izquierda.

Si es repugnante que un responsable de la “res pública” se lleve dinero de la caja del Estado a su cuenta corriente, lo es más que lo haga para cumplir sus propósitos de destruir ese mismo Estado. Parece que, transcurridos cinco años de la intentona de separar Cataluña del resto de España, nadie recuerda cómo se produjeron los hechos. En un somero resumen, el propio gobierno de la Generalitat, ese que había jurado cumplir la Constitución, las leyes del Estado y las de Cataluña, propone en el Parlament lo que llaman “la desconexión” de España. Aprobada esta resolución únicamente por los diputados adeptos al gobierno … A continuación organizan un referéndum para el que no tienen legitimidad ninguna: ni la Constitución lo permite ni el Tribunal Constitucional lo aprueba, que no tenía ni censo aprobado ni legalidad alguna, cuyo resultado se inventan y a partir de él aseguran que el 80% de la población catalana quiere la independencia de España. [Entonces] durante unos minutos declaran proclamada la República de Cataluña, que dura exactamente 6 minutos. Pero no debían estar tan seguros de ello cuando en vez de agitar a las masas para que apoyaran al gobierno que había ya tomado la Generalitat, lo que hicieron fue salir huyendo como cobardes.

Estos políticos de “izquierda” que todo el día hacen referencia a Europa, como guía y paraíso de las decisiones que tienen que tomar para España, deberían contestarme qué creen que sucedería en Francia si los dirigentes políticos de la Bretaña o la Normandía organizaran la secesión que montaron los nacionalistas catalanes. Y no lo harán, porque saben que mucho antes de lo que se tardó por el Partido Popular en tomar la decisión de suspender el gobierno de la Generalitat, el Presidente de la República Francesa habría enviado el Ejército para impedir la rebelión. Porque eso fue, y no otra acción, lo que organizaron y en alguna medida –muy chapucera- llevaron a cabo. Porque no hizo falta que mediaran tiros, ya que los Mossos de Esquadra fueron cómplices de esa rebelión.

Seguir leyendo

El Tribunal Supremo británico prohibe la autodeterminación de #Escocia, por #Félix_Ovejero

No ha lugar, y dicho con determinación

La calidad de la respuesta política a los planes del Gobierno ha tenido un ejemplo indiscutible en el perfecto silencio de la oposición ante la sentencia del Tribunal Supremo británico que prohíbe el referéndum de autodeterminación escocés. Un silencio aún más enojoso cuanto que la decisión del Tribunal coincidió con la reforma de la sedición. Y que la sedición fue el camino que emprendió el nacionalismo catalán después de que el Tribunal Constitucional le dijera a Carles Puigdemont lo que acaban de decirle a Nicola Sturgeon: no tiene competencias para convocar el referéndum.

Seguir leyendo

La Excarcelación de #Violadores de #Irene_Montero

Comunicado Feminista sobre la Ley del «Sí es Sí»

De izquierda a derecha, Lidia Falcón e Irene Montero.

REUNIDA la Comisión Política del Partido Feminista de España, en reunión extraordinaria el 19 de noviembre de 2022, han acordado por unanimidad,

MANIFESTAR su rotundo rechazo a las manifestaciones de la Ministra de Igualdad Irene Montero respecto a la aplicación de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la Ley del «Sí es Sí», en los procesos judiciales realizados con anterioridad a la vigencia de la Ley.

Antes de que ésta se aprobara, el Partido Feminista se manifestó en contra de su redactado y así lo expresó en un manifiesto del partido y un artículo de su presidenta Lidia Falcón, y en numerosas intervenciones de las dirigentes. No hacía falta ser un experto en leyes para entender que rebajando las penas para el delito de agresión sexual las condenas dictadas con anterioridad serían revisadas a favor del reo, que constituye un derecho democrático acordado desde hace dos siglos por las legislaciones nacionales e internacionales. Con lo que la ley que pretendía aumentar la protección de las mujeres que han padecido  agresiones sexuales se ha convertido en más benévola con los violadores y acosadores sexuales, y deja en la indefensión a una serie de víctimas.

Seguir leyendo

La política fiscal debe volver a los fundamentos

Subir los impuestos a los ricos no es solo justo, sino también algo necesario para lograr la cohesión social

Las recientes y abultadas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal [de Estados Unidos] y el Banco Central Europeo indican que los responsables de la política monetaria están decididos a actuar con contundencia para reducir la inflación. Pero ¿dónde están las legiones de analistas económicos que durante años han sostenido que la política fiscal, que suele entenderse como gasto deficitario, debe desempeñar una función mucho más activa en la gestión de los ciclos económicos? …

Seguir leyendo

Qué conmemora el #Día Internacional de la #MujerTrabajadora en #Tabarnia

Hechos que llevan a recordar la fecha que desde hace más de 40 años se conmemora en todo el mundo

Cartel apócrifo, de autor desconocido

La tragedia, las movilizaciones de miles de obreras, las demandas de mejoras laborales, equidad salarial y derechos, entre otros sucesos, originaron la fecha que desde 1975 se conmemora cada 8 de marzo. Antes de que la ONU institucionalizara esta conmemoración específicamente, era recordada como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ya que su concepción y espíritu de origen fue netamente sindicalista.

El día evoca la lucha obrera que durante décadas llevaron adelante miles de trabajadoras en todo el mundo que proclamaron el reconocimiento de sus derechos. Lo hicieron marchando por las calles de las grandes ciudades que ya habían visto caminar a los artífices de las revoluciones sociales. El 8 de marzo de 1875 cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica de textil de Nueva York marcharon por las calles de la ciudad denunciando los bajos salarios y la diferencia que sufrían en comparación con sus pares: la mayoría cobraba menos de la mitad que los hombres.

Seguir leyendo

#EscuelaDemocrática – Comunicado de la Izquierda de #Tabarnia @_EscueladeTodos

Comunicado de consenso de «Aire», «Izquierda en Positivo» y «Unidos Sí», impulsado por Julio Villacorta, en apoyo de una escuela democrática, incluyente, sin privilegios étnicos para unos a costa de fracaso educativo para otros.

  1. Las fuerzas políticas y organizaciones cívicas que suscriben este comunicado,
  2. Vista la sentencia del TSJ de Cataluña y posterior resolución de Tribunal Supremo,
    estableciendo la obligatoriedad de que sea impartido al menos un 25% de clases en castellano, con inclusión de al menos una asignatura troncal, en todas las escuelas públicas y concertadas de Cataluña.
  3. Vista la actitud de manifiesta y contumaz insumisión alardeada por la Generalidad de Cataluña.
  4. Vista la solicitud planteada por Ana Losada, presidenta de la Asociación por una Escuela Bilingüe, en reunión convocada el 5 de febrero por Ángela Herrero, Coordinadora de Educación de SCC.
  5. Considerando que, hasta la fecha, todos los gobiernos de Cataluña han practicado una política de manifiesta marginación y disimulado intento de erradicación de la lengua oficial común española de la vida pública.
  6. Considerando que la llamada inmersión lingüística practicada en la escuela catalana no se ha guiado por criterios pedagógicos, sino que ha sido un mero instrumento del proyecto catalanista de “construcción nacional” de Cataluña.
  7. Considerando que dicho proyecto ha ignorado tanto la condición de cooficial de la lengua española en Cataluña como los derechos lingüísticos de las niñas y niños hispanohablantes, desoyendo al respecto todas las recomendaciones pedagógicas de la UNESCO y la carta de los derechos del niño, y olvidando que no son las lenguas los sujetos de derecho, sino las personas.
  8. Considerando radicalmente falsa la afirmación de que “la inmersión es un sistema de éxito”, por no garantizar un conocimiento profundo de la lengua española en su registro culto por parte de la totalidad del alumnado, al ser relegado en la práctica al papel de mera lengua de uso doméstico, ajena a la transmisión de saber y apartada tanto del mundo institucional como del de la cultura.
  9. Considerando que, contrariamente a lo que se suponía uno de sus objetivos iniciales, el sistema de la inmersión obligatoria monolingüe no contribuye a aumentar la cohesión social en Cataluña ni a facilitar el “ascensor social” de las clases más desfavorecidas, sino que contribuye por el contrario a aumentar el fracaso escolar del alumnado hispanohablante, a limitar sus posibilidades de promoción social y
    económica y, por lo tanto, a mantener las condiciones de explotación social.
  10. Considerando pervertido el proyecto de la “Escuela Común” por su manifiesto carácter totalizante de sesgo catalanista.
  11. Considerando que dicho proyecto nacionalista conlleva la intención de una encubierta expropiación nacional identitaria de los hijos de las familias hispanohablantes, con desprecio de su pluralidad de orígenes y de sus lazos afectivos y culturales con el resto de los españoles.
  12. Considerando que la persistencia de estas políticas crea las condiciones para que en el futuro se pueda repetir, esta vez por desbordamiento social, el intento secesionista sobre bases sociolingüísticas irreversibles.
  13. Manifestamos nuestro apoyo a la petición que nos ha solicitado Ana Losada, presidenta de AEB, y animamos a todos nuestros votantes, afiliados y simpatizantes, y a la sociedad en general, a movilizarse y participar activamente en la misma, y
  14. Convocamos a iniciar una estrategia de apoyo a dar por finalizadas las medidas de discriminación fraudulentamente «positiva», a establecer un nuevo criterio de normalización lingüística en Cataluña y al impulso de un verdadero modelo de escuela democrática que permita y garantice:
    14.1. La igualdad de derecho de los alumnos de Cataluña a la enseñanza en su lengua materna, cuando ésta es lengua oficial, cumpliendo la carta de los derechos del niño y siguiendo en lo posible las recomendaciones de la UNESCO.
    14.2. El carácter vehicular, en condiciones de igualdad, de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de Cataluña: español y catalán, así como aranés en el Valle de Arán, a lo largo de todo el recorrido educativo de los alumnos.
    14.3. La progresiva libre elección, por parte de los padres, una vez garantizados los mínimos legalmente exigibles, de las sucesivas posiciones del «centro de gravedad lingüístico» a lo largo del citado recorrido educativo, en función de la lengua materna, los criterios docentes, el entorno social y las propias preferencias de los alumnos.
    14.4. Y el respeto de los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos de Cataluña de acuerdo con la Carta Europea de las lenguas minoritarias y la Constitución Española.

Suscriben los partidos políticos:

Unidos Sí. Fdo. Enric Martínez Herrera

Aire. Fdo. Jordi Cuevas Gemar

Izda. en Positivo. Fdo. Miguel del Amo Bonilla

En Barcelona, a 21 de febrero de 2022.

De #Yturriaga desmonta al social-catalanista Quim #Coll

El prestigioso diplomático y veterano embajador rebate los argumentos del publicista político en defensa del PSC-PSOE y Pedro Sánchez

Las declaraciones de Joaquim Coll a Iñaki Ellakuría publicadas en «El Mundo» de ayer son lamentables. En la entrevista, considera al PSOE y al PSC como partidos distintos a los que exculpa de la actual situación en Cataluña, de la que culpa a Mariano Rajoy y la derecha, a la que acusa de carecer de sentido de Estado. Ensalza la labor de Pedro Sánchez, al que la derecha acusa en base a mentiras, pues no ha hecho nada para traicionar a la democracia española ni ha cedido nada a ERC. Comento algunas de las disparatadas afirmaciones de Coll, que espero que no reflejen la posición de Societat Civil Catalana (SCC).

Seguir leyendo

Por #Soria, PROGRESO DE CIUDADES de Castilla y León (@PPCCAL) #SoriaViva

En las Elecciones Autonómicas de Castilla y León de 2022 UNIDOS SI damos apoyo a esta candidatura, construida entre muchos a partir de un partido con orientación progresista y años de esfuerzo que ha sabido progresar desde justas reinvindicaciones locales, para defenderse de un fuerte «neocentralismo» en la comunidad autónoma más grande en territorio de España (con 9 provincias), hasta planteamientos abiertos al mundo, sobre todo hacia Hispanoamérica, y que tiene previsto modificar su denominación y estatutos en consonancia con su nuevo alcance nacional e internacional. Progreso de Ciudades de Castilla y León concurre en la provincia de Soria con David Fernández Vaquero a la cabeza.

Seguir leyendo

La #inmersión etnolingüística

El uso partidista de las lenguas altera la convivencia en Cataluña

Desde la promulgación de los decretos de inmersión (1992), que instituyó el modelo monolingüe en la enseñanza obligatoria en Cataluña, se han sucedido las polémicas lingüísticas con mayor o menor intensidad. A partir de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía (2010) se han dictado diversas resoluciones judiciales que instan a la Generalitat a reconocer al castellano el carácter de lengua vehicular en la enseñanza en la proporción que ésta considere adecuada en el ejercicio de sus competencias exclusivas en la materia. Los subterfugios legales utilizados por la administración autonómica para evitar implementar estas sentencias condujeron al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a establecer la cuota del 25 % de clases en castellano. Una resolución recurrida ante el Tribunal Supremo, que ha rechazado admitirla a trámite.

Seguir leyendo