Carta abierta a Pedro @SanchezCastejon (@PSOE) – Joaquín @LeguinaJ

Os habéis dejado invadir por movimientos particularistas, identitarios y supremacistas. Cuando habláis de inclusión, lo que estáis demandando es la exclusión del otro; o cuando os reclamáis del pluralismo, lo que buscáis es eliminar lo que es común a los españoles. . Son esas políticas y no Nicolás Redondo o yo las que han hecho que una inmensa mayoría de los madrileños, antiguos votantes del PSOE, te hayan abandonado, y ni Redondo ni yo tenemos absolutamente ninguna responsabilidad en lo ocurrido.

Pedro: Me entero a través de los medios de comunicación de que quieres abrir contra Nicolás Redondo y contra mí un expediente con la intención de expulsarnos del PSOE. Por lo visto, somos responsables de la mayor derrota sufrida por el socialismo en Madrid. Pues bien, el mayor responsable de haber llevado al socialismo madrileño al agujero no es otro que tú, que has dirigido con mano de hierro este partido, convirtiendo a José Manuel Franco y a Ángel Gabilondo en marionetas a tu servicio y haciéndolos dimitir inmediatamente -como si fueran los responsables de la debacle- y, mientras, tú te quitas de en medio.

Seguir leyendo

¡Hasta nunca, «progres posmo»! Relevemos a @PabloIglesias @SanchezCastejon

Las Elecciones Autonómicas de Madrid arrojan un hundimiento sin paliativos del bloque de partidos progresistas postmodernos: PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos bajan de 64 a 58 escaños En cambio, el Partido Popular de Díaz Ayuso obtiene en solitario 65 puestos, uno más que ellos.

A su vez, la candidata García antepuso, y como médico supo encarnar, las terroríficas carencias de la sanidad pública, preocupación perentoria de la mayoría social. Si se hubiera dejado llevar por las ensoñaciones «pijo-fláuticas» de su partido, el resultado sería hasta 10 diputados peor.

Es hora de dejar atrás la deriva «identitaria» y post-moderna de sectores acomodados de la chillona «izquierda infantil», que prioriza intereses y caprichos de diversos grupúsculos en lugar de atender necesidades reales y generalizadas. Es hora también de abandonar el pasteleo con los nacionalistas catalanes y vascos que desprecian y pisotean a sus compatriotas.

Ya es hora de reorganizar los sectores sociales sólidos que aspiramos a recuperar la prioridad para las víctimas del neoliberalismo, redefiniendo la izquierda con valores claros, coherentes y, ante todo, solidarios.

¡A trabajar!

Día de los Trabajadores 2021: #9Millones en #Paro y #Gobierno Autocomplaciente

En España, 9 Millones de trabajadores sufren el paro

Este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores la prioridad absoluta debe ser la creación de empleo, tanto desde el sector privado como, con máxima responsabilidad, desde todas las autoridades públicas, tanto las nacionales como las autonómicas, locales y europea, así como la provisión de ingresos suficientes a personas mientras no se logre asegurarles actividad económica.

Según reconoce el Ministerio de Trabajo y Economía Social, casi cuatro millones de trabajadores ya se acogen a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), por lo cual se hallan cobrando una prestación por desempleo por el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE). Así pues, los paros temporales afectan ya al 26% de los afiliados al régimen general de la seguridad social y a los regímenes especiales agrario y de empleados del hogar en marzo.

Asimismo, 1,1 millones de autónomos, un tercio del total, han solicitado ya la ayuda por cese de actividad, los cuales se suman a los 3,7 millones de parados registrados hasta el 20 de abril según el SEPE, alcanzando así cerca de 9 millones de personas en situación de paro económico: un 40% de la población activa de diciembre, que ascendía a 23 millones.

La cifra real podría ser incluso peor, ya que el guarismo se incrementa a diario y fuentes sindicales anticipan que ya se ha superado el umbral de los cuatro millones de afectados por un ERTE que reconoce el Gobierno.

Sobrevivir a la #estupidez @Podemos @PSOE #GregorioMorán

Mientras la gente pelea por cómo llegar a fin de mes, la izquierda asentada repite como un mantra la novedad filológica y nos fuerza a hacer el ridículo grupal de la división en géneros

El nivel ha bajado mucho y nuestras exigencias aún más. La vida social, lo cotidiano, se ha visto comprometido del tal modo que estamos intimidados. Intimidados por las mentiras que tienen un período de caducidad cada vez más limitado. Intimidados por lo que rodea a la pandemia, en ocasiones tan letal como la pandemia misma; una ciudadanía embozada de mascarillas provoca un rechazo visceral. ¿Alguien se imagina las playas del verano llenas de sujetos con dos piezas sobre el cuerpo: el bañador y la máscara? Será alucinante y dará pie a que los cuerpos serranos se animen al nudismo y aparezcan con una única prenda que les evite el escándalo; se cubrirán la cara, que es algo más singular en el ser humano que los culos y las tetas. Un chiste siniestro que no se les hubiera ocurrido ni a Chumi Chúmez ni a Azcona.

Gregorio Morán

Seguir leyendo

Políticas para vivienda asequible (I)

El de las viviendas vacías vacante es un fenómeno común en los países desarrollados. Los decisores públicos buscan reducir la desocupación, ya que se considera un desafío para la asequibilidad de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades. Gravar las viviendas desocupadas se está convirtiendo en una herramienta cada vez más popular entre los legisladores y, sin embargo, este instrumento nunca ha sido evaluado adecuadamente. Este estudio proporciona la primera evaluación de un impuesto sobre viviendas desocupadas. Primero, desarrollo un modelo para comprender los mecanismos de creación de vacantes. Luego, utiliza el escenario cuasi-experimental de la introducción de un impuesto sobre las vacantes en Francia en 1999 para identificar el efecto causal directo del impuesto sobre la tasa de vacantes. Aprovechando un conjunto de datos administrativos exhaustivo, que contiene información sobre cada unidad de vivienda en Francia desde 1995 hasta 2013, implemento un enfoque de diferencias en diferencias combinado con una estrategia de emparejamiento de puntajes de propensión. Los resultados sugieren que el impuesto representó una disminución del 13% en las tasas de desocupación entre 1997 y 2001. El impacto se concentra especialmente en las vacantes a largo plazo. Los resultados también sugieren que la mayoría de las unidades desocupadas se convirtieron en residencias principales.

Texto completo: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0047272719301409

#OtraIzquierdaEsPosible

Selección del coloquio sobre el libro de Gorka Maneiro y Guillermo del Valle, con comentarios de Enric Martínez (minutos 0:35:03 y 1:26:20) como co-portavoz de UNIDOS SI y portavoces de varias organizaciones y grupos. Organizado por SCC el 8 de Abril de 2021.

UNIDOS – COALICIÓN VERDE en las #Autonómicas #Madrid #4M

Las formaciones UNIDOS SI, Democracia Efectiva (DEf) y Derechos Ciudadanos Coalición Verde (C’S VERDE) se presentan juntas a las Elecciones Autonómicas de Madrid del 4 de Mayo con el nombre UNIDOS – COALICIÓN VERDE. Este sábado la Junta Electoral Provincial de Madrid ha declarado la coalición como válida jurídicamente en su constitución. logotipo-unidos-coalicion-verde-cam21-color

La coalición vela, en toda España, por valores progresistas fundamentales, pero hoy muy descuidados, como son: igualdad de oportunidades, libertad, solidaridad y justicia social, crecimiento económico sostenible con protección y aprovechamiento inteligente del medio ambiente, honradez y eficacia de los empleados públicos, y más capacidad de decisión directa de los ciudadanos en los asuntos de la colectividad. 

Entre las propuestas de los coaligados, que desgranarán tras la proclamación de candidaturas, están planes de impulso económico con mayor liderazgo público y fuerte aprovechamiento de recursos naturales renovables, dirigidos a la inserción laboral y plena cubertura las necesidades de los desempleados mientras no se alcance este objetivo, como propone la Asociación Víctimas del Paro.

UNIDOS – COALICIÓN VERDE tiene como prioridades el “rescate de las personas, pleno empleo garantizado, sanidad de calidad y vivienda digna, el impulso a la economía tras un año de estado de alarma sanitaria, el apoyo activo a la economía basada en recursos naturales renovables, la integridad pública contra la corrupción política y social, una plena integración social y económica de la diversidad funcional y cultural, y una democracia mucho más participativa.

Asimismo, y de capital importancia para poder realizar todo lo antedicho, considera prioritario recuperar la solidaridad y cohesión y unidad del país oponiéndose a «privilegios de las oligarquías locales y sus redes clientelares y, también, a tendencias separadoras en la Unión Europea”. Así, sostiene que “la solución a nuestros problemas es una mayor unidad, justicia y cohesión”, por lo que hay que «plantar cara» a las fuerzas que disgregan el país con cada vez más egoísmos territoriales.

Uno de los partidos integrantes es UNIDOS SI, que se define como “izquierda sin nacionalistas, por la igualdad de oportunidades y la justicia social”, y sostiene que “la soberanía popular es un legado histórico fundamental e irrenunciable que debe ejercerse, puede ampliarse, nunca trocearse”. Algunos de sus miembros fueron antes activistas de Podemos represaliados por la dirección, como es el caso del profesor Enric Martínez, por su rechazo del nacionalismo. Otros proceden del PSOE y los sectores más progresistas de Ciutadans-C’s y UPyD.

Democracia Efectiva (DEf) tiene por principal meta que las leyes elaboradas en el parlamento se ratifiquen en refrendos populares, así como apoyar la integridad pública frente a la corrupción y abusos de gran parte de la clase política. Uno de sus miembros más conocidos es Juan Cambrubí, años atrás muy activo en Movimiento RED.

Por su parte, C’S VERDE tiene orientación eco-socialista, está encabezado por el abogado Edison Regino, y fue la segunda fuerza extraparlamentaria más votada las Elecciones Europeas de 2019, con más de 10.000 sufragios emitidos en la región madrileña y casi 66.000 votos en el conjunto de España

Seguir leyendo

La utilidad del ‘voto inútil’ #Elecciones14F

Fingir que existe la posibilidad de formar un Gobierno constitucionalista en Cataluña es mentir a los ciudadanos.

«Es mejor ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho». Con esta contundencia se expresó John Stuart Mill cuando decidió enmendarle la plana al utilitarismo de su maestro Jeremy Bentham, abriendo el camino para una nueva acepción del término utilidad.

Porque no olvidemos que eso de calificar algo como útil o inútil no deja de ser un juicio de valor y, como tal, la expresión de un código moral determinado. De modo que, si cambian los principios, cambia la idea de utilidad.

Viene la cita a cuento del concepto de voto útil, que es el quid que deberemos dilucidar los ciudadanos llamados a las urnas en las elecciones al Parlamento que se celebrarán este domingo en Cataluña.

Mi idea es la que recoge el título: el voto que algunos califican de inútil puede ser considerado útil en estos comicios.

Pero no vean en esto una entrega ciega al optimismo. Es sólo la noticia buena, que viene acompañada de su par opuesto, la noticia mala: el voto que algunos califican como útil puede ser considerado un voto contrario a la utilidad.

Seguir leyendo

¿Qué capital para la Autonomía del Nordeste Marino #Tabarnia?

La coalición «Unidos por la Democracia + Jubilados» propone que la capital de la nueva autonomía del Nordeste Marino, popularmente conocida como «Tabarnia», esté en la antigua «Cosetania» (comarcas litorales meridionales), para reequilibrar económica y demográficamente el territorio respecto a la más saturada «Layetania» (comarcas costeras septentrionales, desde Vilanova hasta Rosas y Portbou).