La campaña de Feijóo con tu dinero para apartar al 70% de candidaturas, aceptada por la Junta Electoral gallega, pero recurrimos a la Junta Electoral Central #EleccionesGalicia @ElDiarioEs @LaVanguardia @20M

Ilustración de Campaña Modesta
«Unidos por el Futuro», promotores de la denuncia

Marea Galeguista ha registrado este lunes una nueva petición para que se anule la publicidad institucional para elegir papeleta en casa

Santiago de Compostela (Europa Press)

La junta electoral de Galicia ha archivado la petición que han hecho seis candidaturas minoritarias que se han presentado a las elecciones gallegas del próximo 12 de julio y en la que denuncian la campaña de publicidad institucional del ejecutivo en funciones que recomienda insistentemente seleccionar la papeleta en casa en lugar de haerlo en el centro electoral.

Fuentes de la candidatura Unidos por el Futuro han confirmado a Europa Press la intención de presentar recurso contra la resolución, comunicada este lunes.

Los denunciantes señalaban que se trataría un «pucherazo» propio de finales del siglo XIX, puesto que las papeletas de los partidos minoritarios no llegan a los domicilios. En este sentido, proponían, como vía de solución, que llegue a todas las casas un paquete con las papeletas de todas las candidaturas, como sucede con el voto de residentes en el extranjero.

Concretamente firmaron esta denuncia Ciudadanos de Galicia, Coalición Centro Democrático-Autónomos, Contigo Somos Democracia, Converxencia 21, Por Un Mundo Más Justo, y Unidos por el Futuro.

En la reclamación también se quejan de que el ejecutivo en funciones de la Xunta de Galicia «se entromete en el proceso electoral invadiendo competencias» de la junta electoral.

Archivada

La junta electoral gallega argumenta que la recomendación tiene un carácter «no jurídico» y «no es vinculante ni obligatorio», puesto que se trata de una recomendación en el contexto que se enmarca el protocolo referido a las medidas preventivas por razones de salud pública singularizadas frente a la covid-19, «compatibles, en todo caso, con la máxima seguridad de higiene, limpieza y otras medidas en los locales electorales».

«En suma, responde a la finalidad de posibilitar el desarrollo de la jornada electoral de forma compatible con la salud pública», sostiene la junta electoral de Galicia, que también concluye que «no cabe inferir de esta recomendación el empeoramiento de las condiciones de desigualdad efectiva de concurrencia» entre las candidaturas y del pluralismo efectivo, puesto que el mailing es «voluntario».

Niega, asimismo, aunque sin argumentarlo ni un ápice, que «vulnere los procedimientos» previstos en la LOREG, y «socave el derecho a la información y elección de las candidaturas», así como tampoco considera que «suponga una intromisión de la autoridad gubernativa en el proceso electoral», ya que, insiste, se trata de una recomendación «no vinculante y carente de fuerza jurídica» que «no altera ni modifica las previsiones que a este respecto se contienen en la normativa electoral».

Por otro lado, recuerda también un pronunciamiento de la junta electoral central por la que se resuelve también una desestimación a un recurso presentado por el BNG y que ya utilizó la junta electoral gallega para determinar otra reclamación de Equo. En ella, se señala que la recomendación atiende a un contexto sanitario y que tiene como objetivo «agilizar» la emisión del voto.

Denuncia de Marea Galeguista

Precisamente, este lunes la coalición Marea Galeguista ha presentado un escrito en el que pide a la junta electoral que «obligue a la Xunta a retirar» la publicidad institucional que recomienda el voto preparado de casa para las elecciones del próximo 12 de julio.

«Este temor, o es infundado, en cuyo caso la recomendación debe de ser retirada, o es fundado, en cuyo caso el sistema de votación debe de ser modificado, porque es inaceptable que el ejercicio regular del derecho a sufragio activo conlleve un incremento del riesgo de contagio por coronavirus, lo que evidenciaría el fracaso de las medidas adoptadas por las administraciones para garantizar la seguridad y salud de la población durante la jornada electoral», ha apuntado Marea Galeguista en su denuncia ante la junta electoral.

En este sentido, advierte de que se estaría ante la «sospecha de incapacidad institucional» de garantizar el derecho de todas las personas a su salud (art. 43 de la Constitución) durante el ejercicio de un derecho fundamental (recogido en el artículo 23 de la Constitución). «Lo que no es aceptable en términos de calidad democrática de este proceso electoral«, ha indicado.

Seguir leyendo

UNIDOS por el Futuro repite coalición en los comicios al Parlamento de Galicia @EuropaPress

UNIDOS por el Futuro se posiciona como el único partido que «defiende la democracia directa» y apuesta por un «federalismo solidario e iberista»

Ana María con Logotipo
Ana-María Vázquez, cabeza de lista por Pontevedra

Unidos por el Futuro es la alianza de UNIDOS SI, Democracia Efectiva y Unión Demócrata del Pueblo, cuyo presidente, José Carlos Seoane Osorno ha ratificado a Europa Press que volverán a concurrir a las próximas elecciones del 12 de julio.

Seguir leyendo

Críticos de Podemos denuncian abusos de poder y a Echenique, el «Torquemada» tras las purgas – El Diario

«Ni si quiera los partidos de la casta tienen una estructura tan jerárquica y tan personalista», aseguran.

Criticos-Podemos-denuncian-Echenique-Torquemada_EDIIMA20170714_0551_4.jpg

«Podemos Unidos 15M», una red de activistas y cargos electos crítico con la formación que lidera Pablo Iglesias ha denunciado este viernes los abusos de poder y la corrupción sistemática en el funcionamiento de la organización, y han advertido de que hay más de 100.000 expedientes tramitándose contra distintos miembros del partido. Acusan al secretario de organización, Pablo Echenique, de estar detrás de esta estrategia para cercenar la oposición interna.

En rueda de prensa en Madrid, un grupo de cinco activistas vinculados a Podemos, expedientados o expulsados por la formación, ha señalado la falta de democracia del partido en sus estructuras regionales de Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco. Denuncian la falta de horizontalidad del partido y abogan por recuperar los principios del 15M para «cambiar de tripulación».

Seguir leyendo

El cese de una consejera de distrito de Bcomú, a juicio – El Diario

El Juzgado Civil 48 de Barcelona juzgará el 4 de mayo el cese de la consejera portavoz de distrito de Barcelona en Comú en Ciutat Vella de Barcelona Huma Jamshed.

vista-previa-huma1

Según ha informado la propia Jamshed a Europa Press, se ha celebrado una audiencia previa en el juzgado en el que han comparecido las partes –fiscalía, la demandante y el abogado de Barcelona en Comú— en el que se ha acordado, entre otros, la comparecencia de la concejal Gala Pin en el juicio.

Su abogado, Fernando Panadero, ha explicado que reclaman la nulidad del cese porque según los estatutos del partido una decisión de este calado debe acordarse en asamblea, y consideran que no se ha seguido el procedimiento que determina el partido para poder cesar a una portavoz, lo que supone una vulneración del derecho de asociación política.

Seguir leyendo