
De una simple teoría a la lucha por una Tabarnia libre
Desde 2012 hasta hoy el movimiento contestatario del nacionalismo catalán, Tabarnia, ha tenido un lento desarrollo hasta conformarse en una potente amenaza al separatismo. Sus creadores advierten que prefieren una Tabarnia libre a una Cataluña independiente:
El camino hacia una Tabarnia libre
2012 Fundación de Barcelona is not Catalonia
A un vecino de Barcelona, llamado Daniel de la Fuente, se le ocurre la idea de que para proteger al área metropolitana de Barcelona de los efectos nocivos del procés habría que separarse y crear una nueva comunidad autónoma.
Julio de 2013 Se inventa la denominación Tabarnia
Se incluye el área metropolitana de Tarragona en el proyecto de una Barcelona metropolitana independiente. Nace Tabarnia.
Diciembre de 2013 Se inventa la bandera de Tabarnia
Se comienza a utilizar el eslogan “Tabarnia Libre”.
2014 Publicación de cientos de textos, gráficos y dibujos para dar a conocer la idea
Primeros intentos de conseguir un trending topic. Primeras apariciones en prensa.
2015 Primera manifestación
Aparece Tabarnia por primera vez en TV3.
2016: Segunda manifestación
Se publica una entrevista que se hace viral y varios medios importantes, incluso extranjeros, hablan de Tabarnia.
Verano 2017: La prensa nacional se hace eco ampliamente de Tabarnia
En junio «La Vanguardia» saca al movimiento Tabarnia como portada de su web, le siguen otros medios como La Voz de Galicia.
Diciembre 2017: Tabarnia se convierte en un fenómenos de masas
#Tabarnia se convierte en trending topic mundial: El País, TV3 y Antena 3 lo sacan en portada. La BBC, New York Times , Le Monde, Le Figaro, The Washington Post, Euro News, Egypt Today o RFI Rumanía se hacen eco del fenómeno Tabarnia. Se reunen 300.000 firmas para pedir la autonomía de Tabarnia.
Enero 2018: El creador de Tabarnia escoge a Boadella como presidente
Daniel escoge a Jaume Vives como portavoz y a Boadella como presidente. A finales de enero se presenta a Albert Boadella como presidente de Tabarnia.
Febrero 2018: Coordinadora por Tabarnia celebra la tercera manifestación por la autonomía de Tabarnia
El 27 de febrero la Coordinadora de Tabarnia llena plaza Cataluña pidiendo la autonomía de Tabarnia en una concentración organizada por una nueva organización tabarnesa legalizada.
Marzo 2018: Tabarnia llena Barcelona en la cuarta manifestación por la autonomía
El 4 de marzo Plataforma por Tabarnia reune a 100.000 personas que llenan Vía Laietana y Plaza Sant Jaume reclamando la autonomía de Tabarnia. Cuarta manifestación de la historia de Tabarnia.
Verano 2018: Tabarnia llega por segunda vez al parlamento europeo
Una nueva organización, Somos Tabarnia se entrevista con varios eurodiputados en Bruselas reclamando la autonomía de Tabarnia. Se suceden varios actos multitudinarios relacionados con Tabarnia en todo el país, charlas, presentaciones de libros, intervenciones en televisión, etc.
Agosto 2018: Se forman varios movimientos a favor de una Tabarnia libre
Un grupo de ciudadanos decide que ha llegado el momento de formar un partido político y comienza una larga y discreta sucesión de reuniones.
2019: El partido político “Unidos Sí” recoge firmas por una Tabarnia libre
Enric Martínez y su nuevo partido político de Tabarnia libre “Unidos Sí” inicia una recogida de firmas.
Actualmente el único partido político de Tabarnia libre que se ha presentado a las elecciones se llama Unidos Sí.
Lectura completa: www.barcelonahoy.es/tabarnia-libre-cronologia-del-movimiento-tabarnia-desde-su-nacimiento-hasta-hoy