¡Gracias, inteligente y valiente votante!

Votante, Amiga/o, Compañera/o:

Los acontecimientos se aceleran y no queremos que se escape el tiempo sin, ante todo, expresarte nuestro agradecimiento por tu ayuda fundamental en esta candidatura, ya sea fraguándola o votándola.

Lamentamos que Julio Villacorta no ha podido estar en encuentros físicos durante la campaña: en la manifestación del 1º de Mayo se rompió un importante huesecillo del pie izquierdo, por lo que está desde entonces en situación de discapacidad para moverse. Todo el trabajo logístico de la campaña lo ha soportado, por lo tanto, nuestro Secretario General, Enric Martínez: Julio le da gracias especiales.

Nos habéis respaldado con 227 votos: son de inmenso valor, por muchos motivos. Es un voto en conciencia. Es un voto valiente. Es un voto comprometido y responsable, con visión a largo plazo, de quien sabe que Roma no se hizo en un día. Que invierte en porvenir, en construir futuro en el que haya izquierda sensata y confiable. De quien sabe que sin este voto presente ese futuro es imposible. Y también sentido del corto plazo, porque 227 es el número que determina quién va a ser el próximo alcalde de Barcelona: la diferencia de votos entre PSC y Comuns es de sólo 141.

Esta cantidad de votos y nuestra posición en el mapa ideológico-identitario nos ofrece perspectivas muy interesantes:

-nos hemos situado en el eje ideológico como “centrados en la izquierda”, que es distinto de autocalificarse de «centro-izquierda».

-nos hemos enfrentado con claridad al catalanismo sin ningún género de ambigüedad, porque España es nuestra única referencia nacional.

-somos librepensadores, que no es lo mismo que ser liberales en términos económicos.

Por todo lo anterior hemos apuntado, principalmente, hacia el PSC, partido que hay que desenmascarar, con el lema «Harto del PSC, ¡vótate!», por dos razones:

1) es el partido que aliena al electorado que deseamos representar y, engañándolo con todo tipo de trucos y trampas de mercadotecnia, le hace bailar al son de los intereses económicos y estratégicos del neoliberalismo;

2) es el partido que mece la cuna del catalanismo para entregar a nuestros hijos a su proyecto nacional etnolingüístico, y “sin que se advierta el cuidado”, actúa como disolvente de la realidad histórica de España.,

Observamos, a escala nacional, un desplazamiento general hacia la derecha, situando al PSOE y sus expectativas en posición delicada. Cuando cerrábamos este comunicado, salta la noticia de la convocatoria de elecciones generales, que no vamos a analizar aquí.

En este contexto, el nacionalista PSC se ha salvado: aparece como el primer partido en Cataluña en número de papeletas; aumenta su número de concejales; accede, casi con certeza, a la alcaldía de Barcelona; y puede capitalizar su “éxito” en el ámbito nacional por su posición clave en la correlación interna de fuerzas del PSOE de Sánchez. Por tanto: el PSOE sigue “cautivo del PSC”.

Por nuestra parte, adolecemos unos puntos débiles:

1) Escasez de medios: una sola pancarta (aunque de 4 metros) y 90 carteles (aunque de 100 X 70 centímetros) permiten una visibilidad limitada para que se conozca nuestra opción.

2) Ningún medio nos ha entrevistado ni reseñado, salvo la «Hora de Sueiro«. Sólo un spot publicitario en BTV y con un solo día de difusión tras habernos saboteado casi dos semanas.

3) Es inconcebible que medios, que en principio son «constitucionalistas», como Crónica Global, Metrópoli Abierta, elCatalán y el «blog» Dolça Catalunya, nos hagan el vacío de manera sistemática. El «apagón informativo» contra la izquierda patriótica es clamoroso y un contrasentido democrático.

4) El accidente de Julio le ha impedido por completo realizar los encuentros presenciales de campaña que tanto deseábamos.

5) Requiere años de enorme trabajo de desprogramación sectaria transmitir y convencer con eficacia a los sectores populares y clase trabajadora de que el catalanismo, con su instrumentalización lingüística, constituye uno de nuestros principales enemigos y opresores.

También disfrutamos de unos puntos fuertes:

1) La irrupción de Aires, como confluencia de excomunistas y exsocialistas, recientemente desengañados de las trayectorias de sus partidos de origen, y que aparentan coincidir ampliamente con nuestros planteamientos, y que han realizado una campaña con un alto nivel de activismo y esfuerzo económico, han tenido resultados poco o n.ada satisfactorios. Un hecho que nos debe hacer reflexionar sobre la justa y adecuada naturaleza de nuestra causa.

2) La debacle de Cs en su apuesta liberal demuestra que la credibilidad de su mensaje y, lo que es más importante, su trayectoria, no inspiran confianza.

Ambas consideraciones , en primer lugar, nos animan a retomar nuestras conversaciones con otras fuerzas políticas en pos de alianzas ante las inminentes Elecciones Generales.

En segundo lugar, confirman la necesidad de dotarnos de una organización que esté convencida de la solidez de nuestros análisis y asuma emprender una lucha que será difícil y larga, pero no cabe soslayar.

#EscuelaDemocrática – Comunicado de la Izquierda de #Tabarnia @_EscueladeTodos

Comunicado de consenso de «Aire», «Izquierda en Positivo» y «Unidos Sí», impulsado por Julio Villacorta, en apoyo de una escuela democrática, incluyente, sin privilegios étnicos para unos a costa de fracaso educativo para otros.

  1. Las fuerzas políticas y organizaciones cívicas que suscriben este comunicado,
  2. Vista la sentencia del TSJ de Cataluña y posterior resolución de Tribunal Supremo,
    estableciendo la obligatoriedad de que sea impartido al menos un 25% de clases en castellano, con inclusión de al menos una asignatura troncal, en todas las escuelas públicas y concertadas de Cataluña.
  3. Vista la actitud de manifiesta y contumaz insumisión alardeada por la Generalidad de Cataluña.
  4. Vista la solicitud planteada por Ana Losada, presidenta de la Asociación por una Escuela Bilingüe, en reunión convocada el 5 de febrero por Ángela Herrero, Coordinadora de Educación de SCC.
  5. Considerando que, hasta la fecha, todos los gobiernos de Cataluña han practicado una política de manifiesta marginación y disimulado intento de erradicación de la lengua oficial común española de la vida pública.
  6. Considerando que la llamada inmersión lingüística practicada en la escuela catalana no se ha guiado por criterios pedagógicos, sino que ha sido un mero instrumento del proyecto catalanista de “construcción nacional” de Cataluña.
  7. Considerando que dicho proyecto ha ignorado tanto la condición de cooficial de la lengua española en Cataluña como los derechos lingüísticos de las niñas y niños hispanohablantes, desoyendo al respecto todas las recomendaciones pedagógicas de la UNESCO y la carta de los derechos del niño, y olvidando que no son las lenguas los sujetos de derecho, sino las personas.
  8. Considerando radicalmente falsa la afirmación de que “la inmersión es un sistema de éxito”, por no garantizar un conocimiento profundo de la lengua española en su registro culto por parte de la totalidad del alumnado, al ser relegado en la práctica al papel de mera lengua de uso doméstico, ajena a la transmisión de saber y apartada tanto del mundo institucional como del de la cultura.
  9. Considerando que, contrariamente a lo que se suponía uno de sus objetivos iniciales, el sistema de la inmersión obligatoria monolingüe no contribuye a aumentar la cohesión social en Cataluña ni a facilitar el “ascensor social” de las clases más desfavorecidas, sino que contribuye por el contrario a aumentar el fracaso escolar del alumnado hispanohablante, a limitar sus posibilidades de promoción social y
    económica y, por lo tanto, a mantener las condiciones de explotación social.
  10. Considerando pervertido el proyecto de la “Escuela Común” por su manifiesto carácter totalizante de sesgo catalanista.
  11. Considerando que dicho proyecto nacionalista conlleva la intención de una encubierta expropiación nacional identitaria de los hijos de las familias hispanohablantes, con desprecio de su pluralidad de orígenes y de sus lazos afectivos y culturales con el resto de los españoles.
  12. Considerando que la persistencia de estas políticas crea las condiciones para que en el futuro se pueda repetir, esta vez por desbordamiento social, el intento secesionista sobre bases sociolingüísticas irreversibles.
  13. Manifestamos nuestro apoyo a la petición que nos ha solicitado Ana Losada, presidenta de AEB, y animamos a todos nuestros votantes, afiliados y simpatizantes, y a la sociedad en general, a movilizarse y participar activamente en la misma, y
  14. Convocamos a iniciar una estrategia de apoyo a dar por finalizadas las medidas de discriminación fraudulentamente «positiva», a establecer un nuevo criterio de normalización lingüística en Cataluña y al impulso de un verdadero modelo de escuela democrática que permita y garantice:
    14.1. La igualdad de derecho de los alumnos de Cataluña a la enseñanza en su lengua materna, cuando ésta es lengua oficial, cumpliendo la carta de los derechos del niño y siguiendo en lo posible las recomendaciones de la UNESCO.
    14.2. El carácter vehicular, en condiciones de igualdad, de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de Cataluña: español y catalán, así como aranés en el Valle de Arán, a lo largo de todo el recorrido educativo de los alumnos.
    14.3. La progresiva libre elección, por parte de los padres, una vez garantizados los mínimos legalmente exigibles, de las sucesivas posiciones del «centro de gravedad lingüístico» a lo largo del citado recorrido educativo, en función de la lengua materna, los criterios docentes, el entorno social y las propias preferencias de los alumnos.
    14.4. Y el respeto de los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos de Cataluña de acuerdo con la Carta Europea de las lenguas minoritarias y la Constitución Española.

Suscriben los partidos políticos:

Unidos Sí. Fdo. Enric Martínez Herrera

Aire. Fdo. Jordi Cuevas Gemar

Izda. en Positivo. Fdo. Miguel del Amo Bonilla

En Barcelona, a 21 de febrero de 2022.

De #Yturriaga desmonta al social-catalanista Quim #Coll

El prestigioso diplomático y veterano embajador rebate los argumentos del publicista político en defensa del PSC-PSOE y Pedro Sánchez

Las declaraciones de Joaquim Coll a Iñaki Ellakuría publicadas en «El Mundo» de ayer son lamentables. En la entrevista, considera al PSOE y al PSC como partidos distintos a los que exculpa de la actual situación en Cataluña, de la que culpa a Mariano Rajoy y la derecha, a la que acusa de carecer de sentido de Estado. Ensalza la labor de Pedro Sánchez, al que la derecha acusa en base a mentiras, pues no ha hecho nada para traicionar a la democracia española ni ha cedido nada a ERC. Comento algunas de las disparatadas afirmaciones de Coll, que espero que no reflejen la posición de Societat Civil Catalana (SCC).

Seguir leyendo

Por #Soria, PROGRESO DE CIUDADES de Castilla y León (@PPCCAL) #SoriaViva

En las Elecciones Autonómicas de Castilla y León de 2022 UNIDOS SI damos apoyo a esta candidatura, construida entre muchos a partir de un partido con orientación progresista y años de esfuerzo que ha sabido progresar desde justas reinvindicaciones locales, para defenderse de un fuerte «neocentralismo» en la comunidad autónoma más grande en territorio de España (con 9 provincias), hasta planteamientos abiertos al mundo, sobre todo hacia Hispanoamérica, y que tiene previsto modificar su denominación y estatutos en consonancia con su nuevo alcance nacional e internacional. Progreso de Ciudades de Castilla y León concurre en la provincia de Soria con David Fernández Vaquero a la cabeza.

Seguir leyendo

UNIDOS por las #PENSIONES

Punto Reunión Barna: esq. C. Bergara/Pza. Cataluña, 10:30 h.

Es momento de volver, con más motivos y más fuerza, a la lucha por nuestras Pensiones, presentes y futuras. ¡Haz Historia con nosotros, cercanos a ti, Unidos por este objetivo común!

El manifiesto propuesto por COESPE y Marea Pensionista, lo asumimos así (mejorado):

En defensa de las Pensiones Públicas, frente a los recortes y la privatización:

El PROYECTO de LEY del Ministro ESCRIVÁ (PSOE) NO DEBE SER APROBADO.

Los pensionistas, la gente trabajadora y la ciudadanía en general estamos convocados a manifestarnos el próximo día 13 de noviembre, en las principales capitales de España, para defender nuestras Pensiones Públicas y exigir al Gobierno que ponga fin a los anunciados recortes, pensiones de miseria y Planes Privados de Empresa.

Expresamos nuestro desacuerdo con el Pacto de Toledo y con el plan del Gobierno de reforma de las pensiones que lo desarrolla, liderado por el Ministro Escrivá, que hace caso omiso de las reivindicaciones urgentes por las que venimos luchando desde hace más de 3 años y que no pueden esperar ni un día más. Reclamamos la dimisión de Escrivá, y la reforma que esperamos del Gobierno es blindar las pensiones Públicas, dignas justas y suficientes, y hacer efectivas nuestras reivindicaciones.

Esta nueva reforma (tercera en 10 años) al dictado de la banca y el poder financiero, se traducirá, si no somos capaces de remediarlo, en recortes de las futuras jubilaciones, y en un plan de privatización del Sistema Público de Pensiones. Además, y entre otras cosas, tampoco garantiza la capacidad adquisitiva de las pensiones a partir del 2022, al establecer un sistema de cálculo del IPC que no permite revisar los recortes hasta pasados los 5 años.

Instamos a todos y cada uno de los parlamentarios del Congreso de los Diputados a rechazar la reforma contenida en el Proyecto de Ley presentado en el Congreso.

Una vez más, insistimos en que:

-las pensiones mínimas deben elevarse hasta equipararse al Salario Mínimo Interprofesional y este situarse en el 60% del salario medio, según recomienda la Carta Social Europea;

-deben derogarse las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y las reformas laborales de 2010 y 2012 que recortan las pensiones y reducen salarios y cotizaciones sociales;

-el “Factor de Sostenibilidad” debe ser eliminado, sin ser sustituido por ningún otro coeficiente reductor como el “Mecanismo de Equidad Intergeneracional”;

-la jubilación debe volver a los 65 años para crear empleo, mitigar la pobreza y la brecha de genero;

-los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados deben ser eliminados;

-hay que establecer medidas efectivas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones;

-la capacidad adquisitiva de las pensiones debe garantizarse a través de revisiones anuales, que recojan como mínimo el incremento del coste de la vida.
-en caso necesario, y como establece la legislación actual, el pago de las pensiones públicas debe garantizarse a través de los Presupuestos Generales del Estado, sin que se convierta en deuda de la Seguridad Social;

Frente a las falsedades que desde hace años se difunden interesadamente en los medios de comunicación, las pensiones públicas son sostenibles, y por eso exigimos que las cuentas estén claras. Rechazamos que los recursos de la Seguridad Social se destinen a Planes Privados de Empresa, así como a ningún Macrofondo que fomente las Pensiones Privadas, medidas que rompen el carácter solidario del Sistema Público de Pensiones, cuando lo necesario es reforzar y mejorar el sistema público de reparto.

Nuestras reivindicaciones van acompañadas de nuestra voluntad de diálogo. Los firmantes demandamos una vez más interlocución directa con el Gobierno en todo aquello que atañe a las pensiones.

Este es un problema que se está planteando en toda la Unión Europea, que mediante el PEPP (Plan Europeo de Pensiones Privadas) propone avanzar hacia sistemas de privatización de las pensiones públicas. Por ello llamamos a compartir esta lucha a todos los pensionistas europeos, desarrollando conjuntamente acciones para hacer frente común a las intolerables pretensiones de Bruselas.

El 13 de Noviembre nadie puede faltar a la cita, hacemos un llamamiento a que todas las plataformas de pensionistas, y organizaciones sociales, se sumen a esta convocatoria. Parar la reforma Escrivá no solo es un problema de los pensionistas, sino de toda la sociedad. Ese sábado 13-N, en las principales capitales de España tenemos una cita para conseguir nuestras reivindicaciones y echar atrás los planes del Gobierno de privatizar y reducir aún más las pensiones. La movilización
es nuestra garantía.

¡ Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden !

UNIDOS con las víctimas del terrorismo @ACVOT

UNIDOS SI participaremos este Sábado, a las 18:00 horas, en el acto de homenaje a las victimas del atentado de #Hipercor organizado por la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT). Como en años anteriores, mañana honraremos la memoria de las 21 personas asesinadas y 46 heridas por la organización terrorista nacionalista #ETA el 19 de junio de 1987.

Por la paz y la democracia, que los #golpistas cumplan sus #penas

Son muchas las razones por las que la ciudadanía española no puede aceptar el indulto a los golpistas nacionalistas:

  • Pusieron en grave peligro cientos, incluso millares de vidas: un disparo en pleno acaloramiento político de un cazador, guardia rural (como el famoso receptor del consejo “la república no existeix, idiota”), un policía municipal o autonómico, o incluso de mercenarios, hubiera podido desencadenar una espiral de violencia armada con un baño de sangre (como los que en fechas previas evocaron en medios de comunicación escritores “orgánicos” como Manuel Castells y Manuel Delgado, entre otros).
  • Causaron (y siguen causando) estragos multimillonarios en la economía catalana y la del conjunto de España.
  • Causaron (y siguen causando) destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo en la región y en el conjunto nacional.
  • Malversaron millones de euros del erario público.
  • No se arrepienten de sus gravísimos delitos.
  • Insisten en hacerlo de nuevo en cuanto tengan oportunidad.
  • La experiencia histórica (1934-1936) nos enseña las gravísimas consecuencias de que los golpistas nacionalistas no cumplan sus penas.

Los catalanes democráticos nos oponemos a indultos y mesas de negociación del Gobierno con aquellos que nos quieren convertir en extranjeros en nuestra tierra. La estrategia de cesión durante 40 años nos ha traído hasta aquí. Lo que hace falta es una respuesta política que refuerce la presencia del Estado de todos en Cataluña, que elimine el adoctrinamiento y la inmersión lingüística obligatoria y monolingüe en las escuelas, y también una mejor comunicación de la verdad histórica de Cataluña en España, un refuerzo de lo que nos une, durante tantos años minado y ocultado por la cizañera estrategia del nacionalismo identitario catalanista.

#CatalanesContraLosIndultos

#CatalansContraElsInsults

#13JContraLosIndultos

#NoALosIndultos

Con la @Policia Nacional: que tenga sede en el centro de #Barcelona

UNIDOS SI, ante la ofensiva de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (En Comú Podem), instando al desalojo de la histórica Jefatura Superior de la Policía Nacional en la Vía Layetana de Barcelona, que consta en el acuerdo para investir a Pere Aragonés como presidente de la Generalitat, junto a otras entidades convocamos a nuestros militantes, afiliados, amigos y simpatizantes para que, con el cumplimiento riguroso de las medidas y exigencias sanitarias, nos concentremos el próximo jueves 27 de mayo ante la Jefatura a partir de las 19:00h.

Nuestro objetivo es reconocer, agradecer y homenajear la incansable tarea, profesionalidad y compromiso democrático de los policías nacionales y demás fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, exigiendo la nulidad de la mencionada intención municipal y aparcando definitivamente la posibilidad del traslado, mientras no se asegure plenamente una reubicación igualmente céntrica y emblemática.

La sociedad no puede quedarse al margen de decisiones municipales y pactos parlamentarios motivados en exclusiva por el nacionalismo, por lo que invitamos a nuestros militantes, afiliados, amigos y simpatizantes a mostrar nuestro apoyo a la Policía Nacional, a cuyos miembros estamos, en especial, muy agradecidos por su gran firmeza, lealtad y profesionalidad democráticas ante el violento golpismo nacionalista en 2017.