Un grup d’uns quaranta unitaristes, que s’han apropat a les portes del Parlament, s’han encarat a milers d’independentistes, i els han cridat: «Tabarnia serà la tomba del feixisme». Com a resposta, els antifeixistes han replicat amb crits de: «fora feixistes dels nostres barris». En tot moment els dos grups han estat dividits per un cordó dels Mossos d’Esquadra.
El grup d’unitaristes, entre els quals hi havia representació del partit Unidos Sí, portaven banderes espanyoles i de «Tabàrnia» i han clamat: «Puigdemont, cinc per cent», «Puigdemont a presó», i també «Visca Espanya», han escoltat «El cant de la senyera» i han ballat rumbes de Gato Pérez i Peret.
El grup d’independentistes ha cantat «Els Segadors» i l’han acabat amb crits de «Visca Terra Lliure» i «us cremareu de tan cara al sol». Al grup independentista s’hi han sumat els quatre diputats de la CUP.
[Nota: Esta web ha rectificado algunos errores u omisiones advertidas en el original]
Diversas entidades han llamado a participar en una concentración a las puertas del Parlament mañana a las 15.00 horas, coincidiendo con la sesión de investidura. La convocatoria, bajo el lema: «El Parlament es de todos, defendamos nuestras instituciones, no queremos un presidente prófugo»; hacen un llamamiento a llevar la bandera española o la de Tabarnia a la Avenida Picasso esquina con Avenida Marqués de Argentera.
Una de las entidades está haciendo circular el mensaje a través de redes sociales: «Ven a defender el Parlament, que estos políticos se enteren de que no todos somos independentistas ni queremos un presidente fugado que nos gobierne desde Bélgica, vamos a defender nuestras instituciones».
«Acompáñanos al Parlament el día de la investidura; quedamos el martes 30 de enero a 15.00 horas ante la entrada al Parque de la Ciutadella. Los Mossos seguramente no nos dejarán pasar, pero estaremos haciendo que se nos vea. Lleva tu bandera y hagamos presión, no queremos un presidente que no sepa lo que está pasando, lo queremos aquí» dicen en su llamamiento.
También los partidos Recortes Cero y Unidos Sí han convocado en los alrededores del Parlament coincidiendo con el pleno.
Demonstration in Barcelona in favour of Dr. Huma Jamshed, supported by multicultural defenders, UNIDOS SI and Socialistas+ (19th Jan, 2018) on 92TV (Pakistan). They claim for political integrity and multicultural cooperation instead of democratic fraud and racism of the Major of Barcelona, Ms. Ada Colau, and her town government.
La Dra. Huma Jamshed reclama a Ada Colau y su equipo (Comú) por su fraude democrático y racismo, con apoyo de Enric Martínez (UNIDOS SI), Julio Villacorta (Socialistas en Positivo) y defensores de la TaBarnia abierta.
Panorámica general del acto reivindicativo.
Danza del Pavo (enlazado o bounding)
Ante la sede del controvertido Consejo de Distrito de Ciutat Vella, en c/. Ramelleres de Barcelona, 19/01/2018.
La Dra. Huma Jamshed es entrevistada en compañía de Enric Martínez (UNIDOS SI), Julio Villacorta (Socialistas en Positivo) y numerosos defensores de la «TaBarnia» abierta, inclusiva, equitativa e intercultural. ¿Próxima Alcaldesa de Barcelona?
Ante la sede del polémico Consejo de Distrito de Ciutat Vella, c/. Ramelleres, Barcelona, 19/01/2018.
TABARNEXIT es un movimiento social que pretende aglutinar a todas las personas y entidades que deseen colaborar y mantenerse informados de la creación de la XVIII Autonomía de España.
La XVIII Comunidad Autónoma adoptará la denominación TABARNIA o bien otra que se considere de igual o superior dignidad. Este movimiento para promover su constitución cuenta con varias asociaciones y partidos (www.tabarnexit.org). Uno de ellos es UNIDOS SI, primer partido que promueve abiertamente por la creación de Tabarnia y, de hecho, ya lo incluía entre sus propuestas ante las elecciones autonómicas del 21 de Diciembre, previo a su popularización de fin de año.
El Primer Ministro de Francia, Sr. Manuel Valls, contrario a la secesión, recibido en la sede del Gobierno de España.
No hagamos leña del árbol caído, que bastante tiene con el trasvase (no tan “útil” como algunos pretendieron) de 7 de sus 11 escaños autonómicos, y centremos la cuestión de manera constructiva. Por la fuerza de los hechos, a estas alturas el Sr. Rajoy y la Sra. Sáenz ya tienen claras, algunas cosas:
1) Es tozuda la sociología electoral de Cataluña. Los secesionistas ganan en escaños, y también en votos, a menos que quiera anotarse a los de Colau-ICV-Podem en el haber constitucionalista (a sabiendas de que la mayoría de sus dirigentes simpatizan con la secesión y demás dogmas nacionalistas). ¡Y casi ganan también en la provincia de Barcelona! (la diferencia es de 2 puntos porcentuales)
2) Estos comicios han sido craso error. C’s querían comerle la tostada al PP: más allá de sus sueños más húmedos, they got it. El PSC-PSOE pretendía recuperar parte de sus antiguos votantes, tanto por el flanco de los Colaus como por el de C’s, pero sólo lo ha logrado, y tímidamente (es un decir, tratandose de «Icetaton«), contra los primeros.
3) El PP ha pagado la fiesta a C’s. Ha aplicado un 155 irreconocible, tanto respecto a lo que cabía esperar (¡ay, Don Manuel Fraga!) como a que es prácticamente invisible, de tan poco como se ha intervenido el entramado autonómico. El Presidente ha convocado unas elecciones completamente prematuras bajo presión de C’s y PSC-PSOE. Para más INRI, la dirección nacional ha alentado Societat Civil Catalana (SCC), su constelación de satélites y su privilegiado acceso a medios de comunicación, pero su praxis ha estado al servicio de C’s y un sector marginal del PSC.
No significa la separación del resto de la nación, sino asegurar su unidad
Propuesta de bandera de «Tabarnia»
Los periodistas dan la impresión, casi sin excepciones, de haber dejado de leer correctamente los mensajes los ciudadanos:
1. Tabarnia no rompe la unidad nacional: la refuerza
No se trata de un país nuevo sino de una nueva comunidad autónoma. No significa la separación del resto de la nación, sino asegurar su unidad. Tanto como permite la pésima idea de las autonomías.
2. Tabarnia no es una ocurrencia contra los secesionistas: es el instrumento de su derrota
Si no se destruye la idea que los nacionalistas tienen de Cataluña, el nacionalismo nunca desaparecerá. Podemos superar (quizá) su actual embate, pero regresarán con igual determinación dentro de una generación. Crear y consolidar una nueva autonomía en el centro de su país imaginario y que la ciudadanía les prive de su principal baluarte les condena a la derrota definitiva.
3. Tabarnia no desaparecerá cuando gobiernen Cataluña los constitucionalistas: es la garantía de que eso suceda
Si metemos en el cajón la construcción de una nueva autonomía que divida Cataluña, archivamos en esta región la unidad nacional. Si construimos una nueva región constitucionalista y próspera, el resto de Cataluña terminará pidiendo su integración.
4. Tabarnia no es una iniciativa divertida en las redes sociales: es el clamor de la inmensa mayoría
El mérito de sus promotores es haber verbalizado lo que hasta ahora se consideraba una utopía. Y todos hemos descubierto de repente que la idea de Tabarnia es la válvula de escape por la que escapa a chorro el vapor condensado de nuestras aspiraciones censuradas, reprimidas, vilipendiadas desde que murió Franco. Y por eso precisamente…
5. Tabarnia no es una moda: es nuestra aspiración a la libertad
Descubrimos al mismo tiempo que existe una idea que como catalanes nos hace libres y que esa idea no es un sueño sino que se puede convertir en real.
6. Tabarnia es el sueño al alcance legal y constitucional de la mano
En la España del PP y del PSOE; de la subvención pública como instrumento político; de la Justicia como traje a medida del establishment; del corta y pega leyes a la medida de los intereses del poder político y mediático; del sortea, burla e incumple la Constitución cuantas veces le apetece al sistema; de las televisiones públicas y privadas como escuelas de adoctrinamiento; en esta España de mediocres clases dirigentes, irrelevantes líderes y partidos y medios autistas, ¿alguien cree que no se puede crear una nueva autonomía si nos empeñamos a fondo?
El adoctrinamiento en la escuela catalana existe desde los años 80, como sabe cualquiera que haya seguido los informes de Profesores por el Bilingüismo (APB). Pero sólo ha saltado a la palestra pública a raíz del intento de golpe de Estado del 1 de Octubre en Cataluña. Desde entonces, son incontables las denuncias de casos concretos que ha mostrado la prensa de toda España.
El sindicato AMES presentó recientemente un informe muy actualizado sobre los manuales de Secundaria, que deja poco lugar a dudas razonables. El tema se llegó a debatir en el Congreso de los Diputados, a raíz de una propuesta de Ciudadanos para promover el desarrollo de una Agencia independiente de la Alta Inspección Educativa, que velara para que se impartan contenidos educativos en consonancia con la Constitución, sin adoctrinamiento político-ideológico. Sin duda, la propuesta más interesante que se ha presentado para solucionar un grave problema, finalmente rechazada por una clase política que, por desgracia, prefiere seguir practicando el negacionismo más irresponsable. Como se hizo durante años a cuenta de la imposibilidad de estudiar en lengua española en Cataluña, negado con espectacular cinismo tanto por separatistas como por supuestos constitucionalistas.
El problema del adoctrinamiento merece un reportaje a fondo de la televisión pública. Es lo que se suele hacer en cualquier país de nuestro entorno con los asuntos polémicos de actualidad. Menos en España, donde las televisiones nacionales, tanto públicas como privadas, han sido incapaces de hacerlo. Como siempre, el caso de TV3, ha sido clamoroso y se ha destacado por ignorar absolutamente cualquier planteamiento crítico sobre la escuela catalana. No es de extrañar, pues tanto la televisión como la escuela públicas cumplen la misma función adoctrinadora en Cataluña desde los años 80: persuadir a los catalanes de que forman parte de una nación que no tiene nada que ver con España. El circuito catalán de TVE es, en la práctica, una TV3 light, incapaz de ofrecer una alternativa digna a la desfachatez proseparatista de su homóloga autonómica. Como mucho, practica una equidistancia, con la conclusión final de que, aunque haya alguna cosita, el asunto al final no es tan grave. Como se vio en el grotesco guirigay “Ara i Aquí” del 23 de diciembre, en el que supuestamente se iba a debatir sobre el adoctrinamiento en la escuela catalana, pero ni se dignaron invitar a las personas que han profundizado en el tema recientemente, como el inspector educativo Jesús Rull o los profesores Antonio Jimeno y Vera-Cruz Miranda. Y a los invitados que intentaban defender una posición crítica –Lidia Falcón y Dolores Agenjo– se les cortaba bruscamente el razonamiento para dar paso a tertulianos negacionistas, especializados en soltar los lugares comunes con los que el separatismo acostumbra a reventar cualquier intento de debate.
El director de colegio y presentador Carlos Fuentes