Podemos se parte en dos en Cataluña con Unidos Sí: ‘Luchamos contra la deriva nacionalista’ – La Voz Libre

El portavoz de la escisión, Enric Martínez, confía en poder presentarse el 27-S como alternativa no secesionista de izquierdas

UNIDOS SI en Castefa4
En la imagen, Enric Martínez junto a Ángela Herrero y otros miembros de Unidos Sí, en la protesta por la adhesión del Ayuntamiento de Castelldefels a la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI).

LVG.- La deriva nacionalista de Podemos en Cataluña ha hecho que el partido se haya dividido en dos, naciendo de él la escisión Unidos Sí, que aglutina a todos aquellos contrarios a la secesión catalana. Al frente, como portavoz, Enric Martínez, quien destaca en conversación con La Voz Libre que esta rama del partido de Pablo Iglesias está «muy preocupada» por el camino nacionalista emprendido por la dirección del partido. De ahí que hayan decidido crear esta escisión de izquierdas unionista.

«Unidos Sí nace principalmente ante la preocupación por la deriva nacionalista de Podemos en Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia e incluso la Comunidad Valenciana. Deriva que pone en grave riesgo la convivencia y también la imprescindible unidad de los trabajadores, autónomos y clases populares ante los más poderosos, tanto en esos territorios como en el conjunto de España», nos cuenta Enric.

Prácticamente iguales, Podemos y Unidos Sí se diferencian en su concepción del proceso catalán. Mientras Pablo Iglesias y la dirección general del partido apuestan por consultar a la ciudadanía e inclinar la balanza hacia el camino nacionalista, Unidos Sí destaca que «la gravedad del proceso de separación y desestabilización económica, política y social en curso en Cataluña» es lo que ha provocado la escisión. «Otra diferencia sustancial es que en Unidos Sí se disfruta de muchísima más democracia interna, más pluralidad, y no pretendemos disimular nuestros planteamientos, sino que declaramos con orgullo que somos de izquierdas», dice Enric Martínez.

Pero para ser alternativa de izquierdas a los partidos de unión, Unidos Sí debe presentarse a las elecciones del 27-S. Algo que tiene imposoble si no logra reunir las firmas necesarias, -5.300- de aquí al próximo domingo 23 de agosto en esta página: «Denunciaremos el abuso de poder de la mayor parte de la clase política catalana y enorme red de clientelismo y corruptelas, que incluye a partidos que dicen ser de “esquerres”. Para ello es necesario que reunamos las firmas que exige la ley para poder participar en elecciones autonómicas de Cataluña, lo cual está resultado muy difícil en pleno agosto», reconoce Enric.

Escisión de Podemos, desde Unidos Sí quieren llamar la atención de la deriva nacionalista del partido, que ha confundido al electorado: «La gente creía votar un partido a favor de la justicia social en toda España y en realidad votaría a políticos nacionalistas, incluso independentistas, como Lluís Franco Rabell y otros muchos candidatos de Podem-ICV, que desean aumentar los privilegios para la minoría dominante en Cataluña», comenta su portavoz, quien llama la atención de los muchos municipios que, a causa de Podemos, están gobernados por listas independentistas.

«En ciudades del área metropolitana de Barcelona como Badalona, Sabadell y Terrassa ya hay alcaldes de CUP y ERC por culpa de Podem. Franco Rabell, el “presidenciable” de Podem-ICV, ya ha dicho que votó Sí-Sí el 9 de noviembre y que volvería a hacerlo, y ha anunciado que daría su voto para President a Raül Romeva, de la lista de CiU y ERC, o a Oriol Junqueres, Secretario General de ERC», comenta Enric Martínez.

Por eso, Unidos Sí se ha planteado el objetivo de movilizar al electorado no nacionalista y de izquierdas, cuyo problema principal es la abstención en las elecciones autonómicas, donde no encuentran representación. «Nuestras prioridades residen en defender la igualdad de oportunidades y la justicia social. Por tanto, nos oponemos al nacionalismo, cuyo único fin es preservar y aumentar privilegios sólo para una parte de la sociedad, y apostamos por un gobierno nacional fuerte al servicio, en primer lugar, de los más vulnerables. Otra organización territorial del Estado, racional e igualitaria, es posible. Sin ir más lejos, garantizando los mismos servicios sanitarios en toda España. Un Estado que, asimismo, impida la corrupción generalizada en demasiadas comunidades autónomas», explica el portavoz de Unidos Sí a La Voz Libre.

Aunque han tenido muchas trabas por parte de la dirección de Podemos, -«tanto en las elecciones para la dirección del partido en Cataluña como en las primarias para la candidatura autonómica, vetaron arbitrariamente a nuestros cabezas de lista»-, Unidos Sí espera poder presentarse al 27-S.

Mientras tanto, parece que en la dirección de Podemos «nos temen». «Desde hace un año, nos esforzamos por comunicarnos con sus lugartenientes más cercanos, Errejón, Monedero y Alegre, incluso con la mediación de Jiménez Villarejo, a quien tampoco escuchan. Tratando de que conocieran nuestro análisis de la realidad catalana, al cual algunos hemos dedicado dos décadas de estudio», dicen desde la escisión del partido. Sin embargo, «su única respuesta ha sido un silencio prepotente acompañado de impedirnos participar en las elecciones».

Conscientes de la dificultad no solo de presentarse si no de lograr representación, -no solo por el desconocimiento de muchos hacia Unidos Sí si no también por la bajada de intención de voto en Cataluña hacia Podemos (un 30%)-, Enric Martínez comenta que «nuestro deseo es que participen los obreros castellanohablantes, gran parte de ellos en desempleo o en situación precaria, que generalmente no votan en las elecciones autonómicas catalanas porque se sienten españoles y están hartos del nacionalismo. Hay más de dos millones de personas, es decir, un 40% del censo electoral, que no votan en las elecciones autonómicas catalanas. Hay que hacerles saber que estas elecciones también les conciernen, y en ese caso podríamos conseguir representación».

En caso de conseguir presentarse a las elecciones del 27-S, algo que harán si reúnen las firmas necesarias, será el propio Enric Martínez, junto a Ángela Herrero, quienes lideren la candidatura de Barcelona. «En Gerona serán Ana María Alcubierre y Mohammed Ouassar; y por Tarragona, Amador Martos y Marcos Gómez. Para ello son necesarias las firmas que exige la ley electoral para validar una candidatura nueva, que en pleno verano y sin financiación es muy difícil lograr», insiste Enric.

De lo que no hay duda es que el nacionalismo no solo ha dividido a la sociedad catalana si no también a Podemos, quienes navegan entre la deriva secesionista y aquellos que apuestan, siendo de izquierdas, por una España unida para solventar los problemas y desigualdades sociales.

Fuente: https://hemeroteca.vozlibre.com/noticias/ampliar/1114590/podemos-se-parte-en-dos-en-cataluna-con-unidos-si-luchamos-contra-la-deriva-nacionalista

Un comentario en “Podemos se parte en dos en Cataluña con Unidos Sí: ‘Luchamos contra la deriva nacionalista’ – La Voz Libre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s