En España, 9 Millones de trabajadores sufren el paro

Este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores la prioridad absoluta debe ser la creación de empleo, tanto desde el sector privado como, con máxima responsabilidad, desde todas las autoridades públicas, tanto las nacionales como las autonómicas, locales y europea, así como la provisión de ingresos suficientes a personas mientras no se logre asegurarles actividad económica.
Según reconoce el Ministerio de Trabajo y Economía Social, casi cuatro millones de trabajadores ya se acogen a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), por lo cual se hallan cobrando una prestación por desempleo por el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE). Así pues, los paros temporales afectan ya al 26% de los afiliados al régimen general de la seguridad social y a los regímenes especiales agrario y de empleados del hogar en marzo.
Asimismo, 1,1 millones de autónomos, un tercio del total, han solicitado ya la ayuda por cese de actividad, los cuales se suman a los 3,7 millones de parados registrados hasta el 20 de abril según el SEPE, alcanzando así cerca de 9 millones de personas en situación de paro económico: un 40% de la población activa de diciembre, que ascendía a 23 millones.
La cifra real podría ser incluso peor, ya que el guarismo se incrementa a diario y fuentes sindicales anticipan que ya se ha superado el umbral de los cuatro millones de afectados por un ERTE que reconoce el Gobierno.